destacadaLocales

Qué proponen Ferrer, Rodríguez, López y Luconi en salud como servicio público municipal

Los candidatos a intendente de Río Tercero Marcos Ferrer, de Juntos por el Cambio; Nicolás Rodríguez, de Nuevas Ideas; José María López, de Unidos por Río Tercero y María Luisa Luconi, de Cuidarte, le contaron a este Diario cuáles son sus propuestas en materia de salud, un servicio público municipal cada vez con mayor demanda de atenciones. SIGUE ABAJO

En Río Tercero se votará este domingo 27 de agosto para elegir intendente entre los cuatro candidatos mencionados y Ángel Arri de la UCeDe. SIGUE ABAJO

En la siguiente nota se exponen sus propuestas en materia de salud. En notas anteriores se expusieron sus proyectos en Desarrollo Urbano y Deportes y en las siguientes se publicarán las que tienen en materia de Ambiente y Seguridad; Educación; Cultura; Obras; Economía; Gobierno Abierto y Transparencia y Políticas Sociales. SIGUE ABAJO

MARCOS FERRER
Buscamos mejorar la salud de nuestros ciudadanos, especialmente la de nuestros adultos mayores, mediante la transformación del antiguo policlínico de Fábrica Militar en un geriátrico moderno. Ya tenemos el convenio firmado por la sesión del espacio, queda ponernos en marcha con la obra de infraestructura.
Queremos incorporar un nuevo laboratorio municipal con tecnología avanzada y la instalación de un mamógrafo de última generación en la Sala de Barrio Escuela, para poder completar el Circuito de la Mujer que ya venimos llevando adelante desde el 2021.
La digitalización de historias clínicas y la interconexión de dispensarios es un pendiente, luego de inaugurar el Centro Pedíatrico, el centro de salud de Magnasco y la ampliación del de Barrio Paname
ricano, lo que agilizará la atención médica y mejorará la calidad de vida de cada vecino. SIGUE ABAJO

NICOLÁS RODRÍGUEZ
Continuaremos con el Sistema de Asistencia Primaria de la Salud (APS). Se propondrá otorgarle mayor eficiencia a través de su informatización y digitalización integral, ampliando a su vez su zona de cobertura. Se cumplimentará finalmente con el objetivo original de la norma, en torno a que los profesionales de la salud lleguen efectivamente a las viviendas de los pacientes, de modo que el sistema sirva también como mecanismo de evaluación de las condiciones materiales de vida, habitabilidad y escolaridad de los menores. Se promocionará el programa de apoyo denominado 1000 días. Se implementará un plan de seguimiento de la
mamá embarazada y los niños lactantes.
Se readecuará el horario y funcionamiento de las salas asistenciales, ampliando el horario de atención profesional de 8 a 20 horas.
A través de mecanismos de modernización del Estado se conectarán las salas en red y se digitalizarán las historias clínicas, permitiendo una mayor y mejor información al servicio de la salud y realizar de manera consecuente seguimientos de patologías, estadísticas y control
epidemiológico, en base a datos empíricos y cuantificables.
NUEVAS IDEAS entiende fundamental la articulación de la Secretaría de Salud municipal con las salas asistenciales, el hospital provincial y la medicina privada que presta servicios en nuestra ciudad. El trabajo conjunto con los centros privados de salud local resulta clave para brindar un servicio más avanzado y que la medicina de la ciudad sea nuevamente centro de atención de la región, posibilitando una mayor fuente de trabajo y de ingresos para la ciudad.
Desarrollaremos un centro de atención a las adicciones, con las condiciones necesarias para dar respuesta a esta problemática de crecimiento acuciante.
Incorporaremos los chequeos médicos obligatorios para la práctica de deportes, trabajando fuertemente en concientizar a la población objeto sobre la importancia de este tema.
Gestionaremos ante el gobierno provincial la incorporación de un laboratorio para urgencias que permitirá que los análisis se realicen en menor tiempo permitiendo que sea más rápido el accionar médico. De igual modo, se peticionará la creación de una morgue judicial con sede local, que evite los traslados de óbitos a la ciudad capital ante la ocurrencia de muertes de etiología dudosa en el ámbito local.
Se sancionará un nuevo reglamento bromatológico municipal. Con relación a ello se implementará dirigido a comedores escolares, comunitarios, manipuladores particulares y fábricas de alimentos, un programa de capacitación permanente con certificado de aval sobre seguridad alimentaria y del buen funcionamiento de equipos destinados a la producción de alimentos. Regularemos de manera estricta la venta ambulante de alimentos desde el área bromatológica, para otorgar seguridad e higiene alimentaria de los productos que ofrecen. El ingreso de vendedores ambulantes foráneos de cualquier tipo al ámbito de nuestra ciudad quedará absoluta, estricta y efectivamente prohibida. SIGUE ABAJO

JOSÉ MARÍA LÓPEZ
1- MODERNIZACIÓN DE LAS SALAS DE SALUD BARRIALES
Invertiremos en equipamiento de las salas de salud. Realizaremos convenios con profesionales de todas las especialidades para brindar una atención integral y de calidad.
2- CAMPAÑA: SALUD EN TUS MANOS: Presentamos una propuesta innovadora y revolucionaria que busca promover la prevención de enfermedades y transformar la forma en que cuidamos de nosotros mismos y de nuestros seres queridos.
Punto 1: Prevención es la clave
La prevención es la base para mantener una vida saludable. Proponemos implementar programas de educación y concienciación en escuelas, centros de trabajo y comunidades, con el objetivo de fomentar hábitos saludables desde temprana edad. Asimismo, nos comprometemos a facilitar el acceso a servicios preventivos, como chequeos médicos regulares y vacunación gratuita para todos.
Punto 2: Promoción de estilos de vida saludables
Entendemos que la prevención no solo se trata de evitar enfermedades, sino también de promover estilos de vida saludables. Para lograrlo, proponemos organizar eventos comunitarios, como ferias de salud y actividades deportivas, donde los ciudadanos puedan participar activamente. Además, nos comprometemos a trabajar en colaboración con empresas locales para promover opciones saludables en el ámbito laboral y en el sector alimentario.
Punto 3: Tecnología al servicio de la salud
La tecnología juega un papel fundamental en la prevención y promoción de la salud. Por ello, nos comprometemos a implementar plataformas digitales que faciliten el acceso a información sobre enfermedades, consejos de salud y herramientas de seguimiento personalizado. Además, impulsaremos la telemedicina para acercar los servicios médicos a aquellos que no pueden desplazarse fácilmente.
Conclusión: nuestra propuesta de campaña electoral municipal busca marcar la diferencia y generar un impacto positivo en la salud de nuestra comunidad. Creemos firmemente que la prevención y promoción de la salud son pilares fundamentales para construir un futuro más saludable y próspero. ¡Únete a nosotros y juntos transformaremos nuestra comunidad en un lugar donde la salud sea una prioridad! SIGUE ABAJO

MARÍA LUISA LUCONI
Fortaleceremos el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) y jerarquizaremos a los profesionales que lo integran, potenciaremos la atención en las Salas Asistenciales con la incorporación de más profesionales y mejoraremos los edificios, para mayor comodidad.
Plantearemos como estrategia el trabajo social en red, involucrando escuelas, centros asistenciales, iglesias y clubes, para crear equipos interdisciplinarios que puedan trabajar en la asistencia de familias vulnerables, especialmente con mujeres y niños.
Realizaremos un Censo Municipal de Personas con Discapacidad, para poder trabajar en cada acción de manera inclusiva con datos reales.
Generaremos un trabajo en red con cada una de las instituciones y profesionales que trabajan con personas con discapacidad, plantearemos programas de inserción laboral que incluyan un seguimiento de cada caso, a los fines de lograr igualdad de derechos.
Crearemos un Centro de atención toxicológica que atienda las problemáticas que surgen en nuestra Ciudad.
Implementaremos el Programa de Salud Mental para contener problemáticas que afectan a vecinos y sus familias.
Desarrollaremos un espacio para la prevención de adicciones, como así también estrategias de contención y rehabilitación para personas que sufren adicciones y sus familias.
Trabajaremos con programas orientados a los adultos mayores, promoviendo actividades recreativas, culturales y deportivas y generando espacios de conocimiento e inclusión digital.
Crearemos el 911, que será una central de emergencias municipal para atender urgencias médicas de los vecinos y ante accidentes en la vía pública o en espacios privados que afecten la seguridad de otros vecinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *