Qué proponen Ferrer, Rodríguez, López y Luconi en gobierno abierto y transparencia
Foto. Agencia Digital de Noticias
Los candidatos a intendente de Río Tercero Marcos Ferrer, de Juntos por el Cambio; Nicolás Rodríguez, de Nuevas Ideas; José María López, de Unidos por Río Tercero y María Luisa Luconi, de Cuidarte, le contaron a este Diario cuáles son sus propuestas en materia de gobierno abierto y transparencia.
En Río Tercero se votará este domingo 27 de agosto para elegir intendente entre los cuatro candidatos mencionados y Ángel Arri de la UCeDe.
En la siguiente nota se exponen sus propuestas en materia de Gobierno Abierto y Transparencia, un aspecto sensible sobre el cual la población siente que no tiene suficiente acceso.
En una nota anterior se expusieron sus proyectos en Cultura, Deportes, Desarrollo Urbano, Educación y Salud y en notas siguientes se publicarán las que tienen en materia de Ambiente y Seguridad; Obras; Economía y Políticas Sociales.
MARCOS FERRER
Nos comprometemos a un gobierno abierto y transparente, potenciando las actuales plataformas que se encuentran en funcionamiento. Garantizaremos que los ciudadanos tengan acceso a información relevante y participen activamente en la toma de decisiones que afectan a la comunidad.
NICOLÁS RODRÍGUEZ
Para NUEVAS IDEAS resultan sumamente relevantes todas las formas de participación ciudadana previstas en la Carta Orgánica Municipal. De igual modo, el presupuesto participativo será una herramienta fundamental para lograr el involucramiento del ciudadano en las decisiones a tomar sobre sus realidades barriales.
Trabajaremos enérgicamente en refuncionalizar el Consejo Económico y Social y el Consejo de Centros Vecinales, por medio de la implementación del programa “La Muni en tu barrio” generando reuniones con el gabinete municipal en los diversos Centros Vecinales, a fines de fortalecer las relaciones con los vecinos y promover el seguimiento y solución de
diversas problemáticas específicas.
Crearemos en el corazón de los barrios Castagnino; 20 de Junio; Héroes de Malvinas y Belgrano un nuevo Centro de Integración Ciudadana (CIC) para que los vecinos de esos barrios puedan acceder a todo tipo de trámites de la ciudad, tengan un centro cultural, deportivo y una guardia de seguridad permanente.
Generaremos espacios de discusión que permitan mediar entre sociedad y gobierno para que los vecinos intervengan con base en sus intereses particulares y valores, influyendo así en políticas públicas fundamentadas y en el reclamo del derecho de la intervención en los asuntos que le competen.
Se incorporarán los consejos de promoción juvenil barriales, para ayudar a descubrir y custodiar proyectos de vida de nuestros jóvenes.
JOSÉ MARÍA LÓPEZ
1- CREACIÒN DE UNA OFICINA MUNICIPAL EN CADA BARRIO
Se podrá realizar cualquier trámite sin necesidad de movilizarse, lo que significaría para el vecino ahorro en tiempo y dinero.
2- ELIMINACIÓN DE IMPUESTOS ABUSIVOS Y REDUCCIÓN DE UN 30 % A LOS CIUDADANOS CUMPLIDORES.
Se aumenta de esta manera el índice de cobrabilidad, se premia el esfuerzo del ciudadano que confía que lo que abona vuelve a la comunidad en obras o en otros beneficios.
3- OPTIMIZAREMOS LA CALIDAD, EL ALCANCE Y SEGURIDAD DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA, COMO ASÍ TAMBIÉN LA PROFESIONALIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO.
Se promueve de esta manera la transparencia de los actos de gobierno, facilitando el acceso a la información y participación de la ciudadanía. A lo que sumamos la formación y asesoramiento del recurso humano para que acompañe y acelere la comunicación entre el Municipio y los vecinos.
MARÍA LUISA LUCONI
Diagnosticaremos cada área del municipio para organizarlas de manera eficiente y que su trabajo sea coordinado, reestructurando los equipos de gestión para reducir el gasto de la política recortando sueldos de funcionarios, publicidades, celulares y viáticos, con lo cual ahorraremos más de 100 millones de pesos por año.
Simplificaremos trámites, eliminaremos y reorganizaremos tasas, para que sea más fácil tener un emprendimiento y generar empleo local.
Potenciaremos a los trabajadores municipales con capacitaciones, herramientas e infraestructura, para que puedan hacer más, de manera segura.
Priorizaremos el desarrollo de un sistema de Gobierno Abierto que brinde información a los vecinos de manera sencilla.
Garantizaremos que cada obra o compra que haga el municipio se realice de manera transparente y priorice la mano de obra y proveedores locales, para que el dinero de Río Tercero, quede en Río Tercero.
Implementaremos el programa de presupuesto participativo, destinando a comienzo de cada año 50 millones de pesos a los centros vecinales para que sean los vecinos quienes definan en qué utilizar esos recursos que el municipio invertirá en sus barrios.