Qué proponen Ferrer, Rodríguez, y Luconi en políticas sociales
Los candidatos a intendente de Río Tercero Marcos Ferrer, de Juntos por el Cambio; Nicolás Rodríguez, de Nuevas Ideas y María Luisa Luconi, de Cuidarte, le contaron a este Diario cuáles son sus propuestas en materia de gobierno abierto y transparencia.
En Río Tercero se votará este domingo 27 de agosto para elegir intendente entre los tres candidatos mencionados y José María López de Unidos por Río Tercero y Ángel Arri de la UCeDe.
En la siguiente nota se exponen sus propuestas en materia de políticas sociales.
En una nota anterior se expusieron sus proyectos en Cultura, Deportes, Desarrollo Urbano, Educación, Salud y Gobierno Abierto y Transparencia. En notas siguientes se publicarán las que tienen en materia de Ambiente y Seguridad; Obras y Economía.
MARCOS FERRER
Nuestras políticas sociales se enfocarán en brindar atención integral a nuestros adultos mayores a través del geriátrico municipal. Además, con el programa “Fábrica de Futuros Talentos”, empoderaremos a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio y prosperidad en nuestra comunidad.
Cada política pública llevada adelante, tiene como objetivo central avanzar en políticas sociales. Desde el Programa Educar, los talleres culturales, las escuelitas deportivas de barrio y para adultos mayores, nuestro centro pediátrico, nuestras ambulancias, cada evento y cada acción, apunta a potenciar o mejorar nuestro entramado social. Seguiremos avanzando hacia esa dirección.
Estos proyectos de políticas públicas son diagramadas, pensadas y serán ejecutadas desde la lógica de la accesibilidad e inclusión. Estas propuestas representan nuestro compromiso con el bienestar de todos los ciudadanos de Río Tercero. “Lo Hicimos – Lo Hacemos – Sigamos Avanzando” es más que un lema, es un llamado a continuar y a unirse en la construcción de un futuro mejor para todos.
NICOLÁS RODRÍGUEZ
A través de un gabinete de asistencia y contención, se trabajará para proteger a familias y personas en situación de vulnerabilidad, mediante equipos profesionales que desarrollarán sus actividades en las sedes de Atención Primaria de la Salud (APS) y asistirán a los domicilios.
En su labor se verán involucradas las áreas de salud, educación, cultura y deportes brindando asistencia, contención y asesoramiento.
Se trabajará en conjunto con otras instituciones y organismos especializados en las diferentes problemáticas a fin de llegar a soluciones concretas.
Incorporaremos al municipio la Oficina del Adulto Mayor, para que a través de ella trabajemos en su integración y en la solución de problemáticas, gestión de medicamentos, tratamientos y otras necesidades vitales.
Incorporaremos al municipio la oficina de Derechos Humanos con la finalidad de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Se trabajará en el mantenimiento y remodelación de las actuales infraestructuras que brindan asistencia y programas de contención social, dotándolas de mayores recursos y promoviendo el desarrollo de las personas que trabajan en ellas.
A través de la Oficina de Empleo se creará un nexo que permita unir a las personas que se encuentran en la búsqueda de empleo con las ofertas locales y regionales. Desde la misma se implementarán planes de capacitación e inserción laboral.
Se promoverá el desarrollo de pasantías rentadas para estudiantes secundarios y
terciarios de la ciudad a los fines de que puedan realizar su primera experiencia laboral rentada en instituciones locales. De igual modo, mediante la celebración de convenios con industrias locales, regionales y entidades educativas, se capacitará en oficios con el objeto de asegurar el éxito del proceso de inserción laboral.
Se desarrollarán programas de trabajo colaborativo a través de la bloquera municipal, las huertas comunitarias, los ya mencionados programas de inserción laboral y capacitación en oficios, talleres vecinales artísticos y deportivos y el banco municipal de leña ya creado por ordenanza.
Utilizando la infraestructura ociosa del viejo hospital provincial, trabajaremos en la construcción de un geriátrico modelo, adecuado a las normativas provinciales y nacionales vigentes, que posibilite su inclusión en la nómina de prestadores de PAMI y que acompañe a nuestros adultos mayores y les permita una calidad de vida superior acorde al desarrollo de una
moderna interpretación de la vejez.
MARÍA LUISA LUCONI
Plantearemos como estrategia el trabajo social en red, involucrando escuelas, centros asistenciales, iglesias y clubes, para crear equipos interdisciplinarios que puedan trabajar en la asistencia de familias vulnerables, especialmente con mujeres y niños.
Realizaremos un Censo Municipal de Personas con Discapacidad, para poder trabajar en cada acción de manera inclusiva con datos reales.
Generaremos un trabajo en red con cada una de las instituciones y profesionales que trabajan con personas con discapacidad, plantearemos programas de inserción laboral que incluyan un seguimiento de cada caso, a los fines de lograr igualdad de derechos.
Trabajaremos con programas orientados a los adultos mayores, promoviendo actividades recreativas, culturales y deportivas y generando espacios de conocimiento e inclusión digital.