En 1969 se inauguraba el Museo Rocsen, uno de los más sorprendentes de la Argentina
EFEMÉRIDE – POR JORGE ALACEVICH

El 6 de enero de 1969 Juan Santiago Bouchon inauguraba en las proximidades de Nono, en el Valle de Traslasierra, el primer edificio del que, con el paso de los años, se convirtió en el museo polifacético Rocsen, único en su género.

Este museo es una fundación sin fines de lucro, ubicado a 13 kilómetros de Mina Clavero y a 5 kilómetros de la localidad de Nono, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Según datos oficiales de 2020, posee más de 60.000 piezas provenientes de diversas regiones del mundo.
Su fundador y propietario, Juan Santiago Bouchon, fue un inmigrante bretón-francés que llegó a Argentina en 1950 y se estableció en Córdoba en 1959 y 10 años después abrió su museo, categoría cuatro estrellas en las guías internacionales y declarado lugar de Interés Público Nacional. Falleció en febrero de 2019, cuando contaba 90 años.

La fundación Museo Rocsen tiene por objetivo contribuir a la educación cultural y científica de la comunidad, haciendo hincapié en el acrecentamiento y divulgación del patrimonio tangible e intangible, de característica polifacética, a través del recupero, restauración y conservación en el tiempo de obras, elementos de valor relacionados con la ciencia y/o arte y todo aquel objeto culturalmente importante para el desarrollo del conocimiento humano, y para que mediante su exhibición y comunicación a los visitantes se logre afianzar la identidad cultural como servicio a la comunidad.

Su nombre significa Roca Santa y proviene de las etimologías latinas rocca y sacer, fusionadas por la lengua celta.
Tal vez lo que más impacta a primera vista en el museo es su impresionante fachada, en la que hay 49 nichos. En cada nicho hay una estatua (realizadas por el propio Bouchon) que corresponde a un personaje que haya aportado algún conocimiento al mundo, además de haber sido pacifista y humanista.

Algunos personajes históricos que cuentan con su estatua en la fachada incluyen a Leonardo Da Vinci, Martin Luther King, Johannes Kepler, Teresa de Calcuta, Alberto Durero, Hipatia, Louis Pasteur, entre otros. Sobre la puerta de entrada al museo y en el nicho central, se encuentra una estatua de Jesús de Nazaret rodeado de niños.
