Cineclub: la Biblioteca Urquiza invita a ver este jueves 12 Historias Mínimas, en el ciclo Como si fueran Navidad

La Biblioteca Popular Justo José de Urquiza invitó este jueves 12 de diciembre, a las 21.30, a la 15° función de su propuesta Cineclub 2024, en su auditorio de Alberdi 75. La entrada es libre con aporte voluntario.
En este mes de diciembre la Biblioteca despide el año y por tal motivo ofrece el programa «Como si fueran de Navidad», una selección de películas que evocan una sensación cálida y acogedora, perfecta para esta época del año.

Son historias para todos los públicos que, aunque no sean estrictamente navideñas, resuenan con cierto espíritu de esta época del año.
El ciclo «Como si fueran de Navidad» continuará jueves 12 con la película «Historias Mínimas (2002), del director y guionista de cine argentino, Carlos Sorín.

Este ciclo lleva a los espectadores a las rutas, con tres historias extrañas (la primera se proyectó el jueves pasado), aunque sugerentemente entrelazadas, de personas comunes que comparten un mismo paisaje.
«Los esperamos este jueves para compartir una joya no tan conocida del cine nacional para conocer las razones que llevan a cada uno de los personajes a emprender sus viajes por la Patagonia», dice la invitación de la Biblioteca.
SINOPSIS
Don Justo, un anciano, huye de la tutela de su hijo para encontrarse con su añorado perro perdido.
María es seleccionada para ir a un concurso de televisión. Y Roberto es un viajante de comercio ilusionado por conseguir el amor de una viuda. Todos van al pueblo de San Julián para materializar sus deseos.
Fue filmada en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, específicamente en las localidades de Fitz Roy, Puerto San Julián y Caleta Olivia. La película captura muchos pequeños detalles que hacen una descripción realista y conmovedora de la vida en el sur de Argentina.

DON JUSTO
Don Justo, de 80 años, pasa sus días sentado a la puerta del almacén de Ramos Generales entreteniendo con sus morisquetas a los niños de Fitz Roy. Tres años atrás, manejando en la ruta, el sol lo encandiló y atropelló a un perro. Se acobardó y lo dejó en el camino. Su propio perro “Malacara”, que viajaba con él, no se lo perdonó. “Malacara me miró”, recuerda Don Justo, “y esa misma noche me abandonó”. Han pasado tres años desde entonces. Un vecino le comenta que ha visto a “Malacara” en Puerto San Julián, a 300 km de donde vive. Don Justo decide entonces lo que para sus familiares no es más que una loca idea, propia de su edad avanzada. Saldrá a la ruta solo, al encuentro de ese perrito que, aunque de aspecto insignificante, alberga lo más íntimo, lo más esencial de su dueño.

ROBERTO
Roberto, de 40 años, es viajante de comercio. Lleva recorridos miles de kilómetros a bordo en su Renault 12. En San Julián vive una clienta y a la vez, la dama de sus pensamientos. Es viuda y tiene un hijo. La torta que encargó con forma de pelota de fútbol es para regalarle a su hijo el día de su cumpleaños. Encerrado en la duda, para esquivar la angustia se refugia en la imposibilidad. Deberá hacer algo con su obsesividad y sus celos paranoides, que ya le habían costado un fracaso sentimental.

MARÍA
María Flores, de 25 años, es una joven madre que también vive en Fitz Roy y debe viajar al Puerto San Julián para concursar en un programa de televisión por el premio mayor: una multiprocesadora. «Para qué puede servirle si en su casa no tiene electricidad», argumenta una competidora buscando convencerla de que acepte a cambio un set de maquillaje. Imprevistamente, la joven deberá elegir entre la sofisticación y la secreta intimidad de su condición femenina, largamente postergada. En la escena final, a bordo del ómnibus que la lleva de vuelta a casa, la joven se entretiene con su adquisición. Despliega el contenido de la caja de cosméticos (que también tiene forma de tortuga) y se mira al espejo.
La película tiene una duración de 92 minutos y está calificada como apta para todo público.
El comienzo de la proyección será puntual y cuando finalice quienes lo deseen pueden quedarse a conversar sobre el film.

El ciclo Como si fueran Navidad del Cineclub de la Biblioteca Urquiza comenzó el pasado jueves 5 de diciembre con la película Fantastic Mr. Fox (2009), del director, guionista, productor y actor estadounidense Wesley Wales Anderson, conocido como Wes Anderson. Continuará este jueves 12 con la película Historias Mínimas (2002) del director Carlos Sorín y finalizará el jueves 19 de diciembre con Le Habre (2011) del director Aki Kaurismäki.