destacadaLocales

Qué proponen para el desarrollo urbano de Río Tercero Ferrer, Rodríguez, López y Luconi

Foto: Sergio Abrile

Los cinco candidatos a intendente de la ciudad fueron invitados por este Diario a exponer sus propuestas de gobierno. Enviaron sus propuestas por escrito Marcos Ferrer, de Juntos por el Cambio, Nicolás Rodríguez, de Nuevas Ideas; José María López, de Unidos por Río Tercero y María Luisa Luconi, de Cuidarte. Ángel Arri, candidato de la UCeDe, no lo hizo. SIGUE ABAJO

En Río Tercero se votará este domingo 27 de agosto para elegir intendente entre los cinco candidatos mencionados.
En la siguiente nota se exponen las propuestas de los candidatos en desarrollo urbano y en notas siguientes se publicarán sus propuestas en Ambiente y Seguridad; Salud; Educación; Deportes; Cultura; Obras; Economía; Gobierno Abierto y Transparencia y Políticas Sociales. SIGUE ABAJO

MARCOS FERRER
En cuanto al urbanismo, completaremos el programa estratégico de forestación para mejorar la calidad del aire y el entorno de vida. Además, se integrarán las bicisendas con polos gastronómicos y deportivos para crear un tejido urbano cohesivo y funcional.
Las plazas y la puesta en valor de nuestros espacios públicos fue y es un marca de nuestra gestión que seguirá siendo eje. SIGUE ABAJO

NICOLÁS RODRÍGUEZ
Como parte de la agenda prioritaria de gestión, sancionaremos un nuevo código de edificación. Profesionales y vecinos requieren las herramientas necesarias del nuevo tiempo a fines de desplegar un desarrollo técnico adecuado, estudiado, ordenado, inclusivo y con mayor proyección de crecimiento que permita la planificación a corto, mediano y largo plazo de una mejor ciudad.
Se promoverá la aprobación de los proyectos de loteo presentados y la expansión ordenada y con criterio de la ciudad, con el fin de lograr una consolidación de la mancha urbana, evitando así los costos millonarios de tendido de servicios.
Declararemos la emergencia urbana vial en barrio Belgrano y algunas arterias puntuales de la ciudad que presentan un estado preocupante. En el corto plazo se desarrollará un programa de eficiencia y calidad con intervención de las instituciones vecinales barriales para el mantenimiento permanente y el buen estado de las calles.
Elaboraremos un programa estratégico para el asfaltado o adoquinado de las calles, según corresponda en cada sector con vistas a tener primariamente vías de acceso y egreso a cada barrio en condiciones y de manera secundaria un porcentaje creciente de infraestructura vial adecuada en cada uno de los barrios.
Se propenderá a la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos arquitectónicos y del transporte, así como en los nuevos proyectos que se aprueben y se realicen o en los existentes que remodelen o sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos con el fin de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
En cuanto arbolado y forestación, en la ciudad son más de 12.000 especies las que faltan, las cuales resultan de suma importancia para lograr un equilibrio con el ambiente. Se promoverá una nueva ordenanza de arbolado urbano para la implantación y recuperación de la superficie forestada del ejido urbano.
Trabajaremos desde el urbanismo para generar una identidad barrial con la que cada vecino pueda volver a sentirse identificado con su barrio y sus espacios públicos. Se jerarquizarán los accesos, iluminando sus calles y arterias principales y regularizando el arbolado.
Se modificará y adecuará el recorrido del transporte público urbano de pasajeros, dotándolo de mayor eficiencia. Todas las líneas deberán necesariamente incluir en su recorrido al nuevo hospital provincial. Se favorecerá la inclusión de un centro intercambiador y de conexión situado en la terminal de ómnibus que sirva para combinar líneas de colectivo con el mismo boleto. Se colocarán más garitas de colectivos que resulten accesibles y funcionales y brinden resguardo a los usuarios.
Desarrollaremos un sistema de beneficios impositivos para los centros comerciales de cada barrio de nuestra ciudad, sumando el Estado municipal la infraestructura urbana necesaria para su jerarquización.
Para el cuidado y uso de nuestros espacios públicos desarrollaremos un espacio destinado a la elaboración de equipamiento público (bancos, mesas, cestos de residuos, juegos de plazas tradicionales, interactivos y adaptados), generando en el proceso puestos laborales genuinos.
Haremos finalmente efectiva la reubicación de la fábrica de aceite y la planta de silos situada en el centro de nuestra ciudad, brindando absolutamente todas las garantías empresariales y laborales.
Proyectaremos la intervención y jerarquización del centro comercial a través de la generación del proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto.
Se continuará y concluirá con las obras proyectadas de desagüe articulando con las poblaciones vecinas y en conjunto con el gobierno provincial, de modo que los vecinos de la zona rural y las entidades agropecuarias aprueben las conclusiones y el abordaje propuesto por el estudio de manejo de aguas superficiales que ingresan a la ciudad. De igual modo, el Estado municipal apoyará la gestión de la sistematización de suelos en la zona rural lo que mejora la rentabilidad de los campos y disminuirá el ingreso de agua a la zona urbanizada. SIGUE ABAJO

JOSÉ MARÍA LÓPEZ
El crecimiento urbano de una ciudad obliga a que se ejerzan acciones políticas, ambientales y sociales adecuadas, que garanticen la calidad de vida de sus pobladores, así como las nuevas necesidades que puedan surgir mediante la actualización de la planificación urbana, es en esta línea que analizaremos y trabajaremos todas las obras que llevaremos a cabo.
Modernización del centro urbano: el centro de nuestra ciudad requiere de modernización para convertirse nuevamente en un espacio de disfrute, seguro, atractivo, moderno par quienes lo visiten. SIGUE ABAJO

MARÍA LUISA LUCONI
Crearemos la Secretaría de Planificación Urbana con una organización moderna, participativa y una visión estratégica de la Ciudad que queremos para los próximos 50 años.
Renovaremos el centro comercial de la Ciudad en conjunto con los comerciantes locales para que sea más atractivo y ordenado.
Desarrollaremos un plan de acceso a la vivienda integral, tomando ejemplos que ya estudiamos de otras ciudades y en cuatro años de gestión haremos 250 viviendas con cuotas accesibles, implementaremos programas de viviendas sociales y ayudas para la construcción, todo en conjunto con comerciantes y profesionales de la Ciudad.
Relevaremos las tierras municipales y las pondremos a disposición de los vecinos, para generar un plan municipal de acceso a la tierra.
Generaremos espacios de diálogo con el Gobierno de la Provincia de Córdoba para simplificar los trámites para realizar loteos y que el Municipio tenga un rol activo en ellos.
Realizaremos, a partir del primer mes de gestión, un estudio integral de la Ciudad que determine los niveles y escorrentías de aguas, lo cual será la base para repensar nuestro sistema de desagües y el desarrollo de futuras obras.
Cambiaremos el gris por el verde, recuperaremos todos los espacios públicos de la ciudad con árboles y plantas, riego por goteo, juegos para niños, máquinas de gimnasia y parques deportivos.
Desarrollaremos, en el primer año de gestión, un plan integral de ordenamiento del tránsito a los fines de que se mejore la circulación y se reduzcan accidentes a través de la unificación de las normas de tránsito vigentes, control de su efectivo cumplimiento, la capacitación de inspectores de tránsito, la organización de charlas y cursos que instruyan al conductor sobre las consecuencias de conducir alcoholizado, sin casco los motociclistas y en temas como el manejo defensivo.
Relevaremos el estado de las veredas en todos los barrios para implementar un plan de reparación estratégico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *