destacadaLocales

Nace un nuevo pulmón verde: se plantaron 2000 árboles autóctonos en predio de FMRT

Una jornada dedicada a la forestación como quizá nunca antes tuvo la ciudad, se vivió el sábado en un predio de Fábrica Militar Río Tercero, donde se colocaron 2000 especies autóctonas. SIGUE ABAJO

La actividad fue organizada por Fábrica Militar Río Tercero, contó con la coordinación de la Agrupación Scout Manuel Nicolás Savio, la colaboración de otras instituciones locales como la Municipalidad de Río Tercero y la asociación civil Kwoon, estudiantes y familias. SIGUE ABAJO

La tarea de forestación se realizó en un predio de cinco hectáreas ubicado entre la Avenida Savio al sur, la calle de ingreso al polo industrial químico al oeste, la calle Islas Malvinas al norte y el predio de la cancha de fútbol del Club Deportivo Casino al este. SIGUE ABAJO

Lo que se vivió el sábado en ese predio fue una celebración dedicada a la reflexión y a la toma de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
La forestación se realizó en el marco del proyecto “Plantas para las plantas” que viene desarrollando Fábrica Militar desde hace un par de años. SIGUE ABAJO

El objetivo de Fábrica Militar es continuar incrementando los límites de este nuevo pulmón verde con un total de 12.500 árboles en los próximo años.
Esta iniciativa de la industria local comenzó con un proyecto interno denominado “Arbolado” como parte de un programa de gestión ambiental que incluye importantes inversiones en sus plantas químicas. SIGUE ABAJO

La actividad contó con la amplia participación del personal de Fábrica Militar Río Tercero, quienes expresaron su compromiso de regar y mantener todo el predio. SIGUE ABAJO

A la jornada asistió el gerente general de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, Nicolás Panichelli y el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, quien además estuvo acompañado por la directora de Ambiente, Mónica López. También asistieron el secretario de Gobierno municipal, Juan Manuel Bonzano, el secretario de Relaciones Gubernamentales, Diego Paulus y el encargado del vivero municipal, Claudio Favot. SIGUE ABAJO

Para desarrollar esta actividad Fábrica Militar aportó recursos, maquinaria y horas de personal a la preparación del terreno y a la logística. También aportó maquinaria la Secretaría de Ambiente de la Provincia y la Municipalidad contribuyó con ejemplares autóctonos producidos en el Vivero Municipal Reinaldo Fuensalida. SIGUE ABAJO

“Estamos muy satisfechos y contentos. Nos gustó ver familias enteras, padres y madres enseñándoles a sus hijos de qué se trataba la jornada y trabajando juntos en algo para el futuro”, expresó el licenciado Juan Rivero de la Agrupación Scout General Savio. “Nos llena de orgullo poder ser parte de un proyecto de esta naturaleza”, agregó. SIGUE ABAJO

Scotto, por su parte, agradeció la presencia de directivos de la Fábrica Militar, celebró también la gran cantidad de personas que participaron y resaltó las inversiones millonarias que viene realizando Fabricaciones Militares Sociedad del Estado en la su planta de Río Tercero. SIGUE ABAJO

“Con Fábrica Militar venimos trabajando juntos desde hace un tiempo. Esta es una industria con autoridades que tienen un verdadero compromiso con el cuidado del ambiente, realizando importantes inversiones que muchas veces no se ven”, dijo Scotto a este Diario.

“También quiero felicitar a todos los trabajadores de Fabricaciones Militares porque son el alma y el origen de esta ciudad y de la pujanza de Río Tercero para la región, el país y el mundo”, agregó. SIGUE ABAJO

El director de Fábrica Militar Río Tercero, José María López, manifestó: “Cuando asumí en la dirección de la Fábrica, estábamos convencidos de que parte de las inversiones debían estar destinadas a políticas ambientales. Esta gestión siempre prepondera fortalecer el vínculo con la sociedad de Río Tercero, porque la historia así lo demanda, para consolidar el presente y garantizar el bienestar futuro de nuestra ciudad”, remarcó. SIGUE ABAJO

El gerente general de FMSE, Nicolás Panichelli señaló: “quiero agradecer a todos los que colaboraron para que este proyecto sea posible, a los trabajadores de Fabricaciones Militares y a sus familias; al grupo scout; al vivero municipal; a Juan Carlos (Scotto) al frente de la Secretaría de Ambiente de la Provincia y a toda la población. Esta jornada también tiene el fin de concientizar sobre la importancia de contar con pulmones verdes en la ciudad, así como reafirmar el compromiso de Fabricaciones Militares, desde su directorio hasta de sus trabajadores, en realizar y ejecutar las inversiones necesarias para que Río Tercero tenga una Fábrica Militar sustentable y abierta a su población, porque en definitiva el beneficio de tener una Fábrica Militar moderna y pujante es en beneficio de todos los riotercerenses”, dijo el directivo.
“Continuaremos trabajando mancomunadamente con todos los organismos intervinientes para seguir invirtiendo en el bienestar no solo de nuestros trabajadores/as sino de toda la comunidad”, se comprometió Panichelli
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *