destacadaLocales

Macri en Río Tercero: dejamos al país mejor de lo que lo recibimos, pero con el mismo nivel de pobreza

El expresidente Mauricio Macri expresó en Río Tercero que la Argentina necesita a partir de 2023 tomar el mismo rumbo que tuvo entre 2015 y 2019, cuando él fue presidente de la Nación, aunque poniendo en práctica los aprendizajes que tuvo de esta etapa. SIGUE ABAJO

Vaticinó que en 2023 “la crisis será más profunda” que la actual y que la pobreza seguirá en crecimiento. SIGUE ABAJO

Macri llegó a la ciudad donde fue recibido por el intendente Marcos Ferrer y brindó una conferencia de prensa en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, en la que respondió todas preguntas de la prensa local durante más de media hora. También lo acompañaron candidatos a diputados y senadores nacionales por Córdoba, entre ellos los cabeza de lista, Luis Juez y Rodrigo De Loredo. SIGUE ABAJO

Antes mantuvo una breve reunión con el intendente Marcos Ferrer en su despacho. Vale decir que Ferrer es el jefe de la campaña de Juntos por el Cambio a nivel provincial.
Luego de la conferencia Macri caminó dos cuadras por el centro de la ciudad, desde La Blonda y el Cinema Strike hasta La Josefina, donde tomó contacto con algunas personas. SIGUE ABAJO

La visita del expresidente fue previa a su participación en un almuerzo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y se inscribe también en la campaña electoral de cara a las elecciones del 14 de noviembre en la que se elegirán diputados y senadores nacionales. SIGUE ABAJO

Afuera del Anfiteatro Municipal unas 70 personas, entre ellas representantes de distintos gremios y trabajadores y extrabajadores de Fábrica Militar, le reclamaban al expresidente que los escuchara y también le profirieron algunos insultos mientras participaba en la conferencia de prensa. SIGUE ABAJO

ELECCIONES DE NOVIEMBRE. Macri pidió que en las elecciones del 14 de noviembre se le dé “el mayor espacio posible a todos los dirigentes de Juntos por el Cambio” y señaló que su espacio está “muy preocupado por cómo seguirá el país después del 15 de noviembre”. SIGUE ABAJO

INFLACIÓN. Consultado sobre la inflación que hubo en su gobierno, señaló que “fue una deuda pendiente. Tarde logramos que el plan de inflación s estabilizara” y señaló que luego de perder las PASO presidenciales del 11 de agosto de 2019 “tuvimos esa devaluación, ese desastre”. Macri culpó nuevamente al kirchnerismo por esa situación, señalando que la victoria del Frente de Todos generó malas expectativas en todo el mundo. SIGUE ABAJO

Dijo que el país necesita recuperar la confianza y “recuperar la moneda para poder crecer”. Criticó que al aumento de precios de los alimentos se lo intente bajar con controles de precios “que todos sabemos que son una mentira y que no funcionan”. SIGUE ABAJO

INDEMNIZACIONES. Macri manifestó que el reclamo de pago de indemnizaciones que reclama la Comisión de Damnificados “es justo”, que durante su mandato se comenzaron “a pagar algunos expedientes y ahora esto lo discontinuaron”. SIGUE ABAJO

Respecto a qué haría si es elegido presidente en 2023, señaló que sus propuestas están escritas en su libro.
Sobre su gestión dijo: “dejamos al país mejor de lo que lo recibimos” aunque reconoció que lo entregó “con el mismo nivel de pobreza”.
Señaló que la economía del país estaría mejor si el gobierno de Alberto Fernández “hubiera seguido con disciplina fiscal, no poniendo cepos, tras cepos, tras cepos y sin crear un impuesto por mes”.

Dijo que “Córdoba es un territorio libre de populismo, que nunca se contagió de eso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *