destacadaEconomíaLocalesNacionales

La inflación de 2024 fue 117,8%, casi la mitad que la de 2023 y se proyecta una fuerte baja para 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%, lo que llevó la inflación acumulada en el año a un 117,8% interanual.
Esa inflación es casi la mitad de la que dejó el gobierno anterior al cierre de 2023 fue de 211,4%.


En noviembre de 2024, la inflación mensual fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020, acumulando hasta ese entonces un incremento del 112% en los primeros 11 meses de 2024.


Las proyecciones para 2025 indican una continuidad en la tendencia descendente de la inflación. Analistas prevén que la economía crecerá un 4,5% en 2025, con una inflación que se reduciría a cifras de dos dígitos, estimando un 25,9% para finales de ese año.


QUÉ SUBIÓ Y QUÉ BAJÓ
En el último mes del año, se observó un fuerte incremento en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron 2,2%, 1,3 puntos porcentuales (p.p.) por encima del mes pasado.
Esta aceleración de los precios de los alimentos y bebidas se atribuye a los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos, que suelen acelerarse con más fuerza debido a las fiestas de fin de año.


La división de mayor aumento en diciembre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en el alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles, seguida de Comunicación (5%), por las subas en servicios de telefonía e internet.


CABASTA DE ALIMENTOS
El INDEC releva una canasta de 59 alimentos, bebidas y otros artículos para el GBA, donde se observaron alzas de hasta 22%.
Top 10 de aumentos
Limón por kilo: 21,9%
Asado por kilo: 18,4%
Cuadril por kilo: 12,5%
Nalga por kilo: 12,4%
Paleta por kilo: 9,5%
Zapallo anco por kilo: 7,9%
Café molido por 500 gramos: 7,6%
Carne picada común por kilo: 7,4%
Cerveza en botella: 6,6%
Agua sin gas: 5,8%


Así como hubo productos que aumentaron hasta 22%, también hubo otros que bajaron hasta 37,5%, especialmente impulsados por las frutas y verduras de temporada.
Top 10 de bajas
Tomate redondo por kilo: 37,5%
Cebolla por kilo: 16,3%
Papa por kilo: 12,6%
Arroz blanco simple por kilo: 3,7%
Batata por kilo: 2,1%
Banana por kilo: 1,6%
Lechuga por kilo: 1,3%
Lavandina: 1,1%
Harina de trigo común 000 por kilo: 0,9%
Leche en polvo entera por 800 gramos: 0,6%
Jabón de tocador: 0,1%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *