destacadaEconomíaInternacionalesLocales

Cambio climático: 2024 fue el año más cálido registrado en el mundo y superó por primera vez un umbral clave

El año 2024 fue oficialmente el más cálido registrado a nivel mundial desde 1850.
La temperatura media global del año pasado superó con facilidad el récord de 2023 y sobrepasó el límite de calentamiento a largo plazo de 1,5°C que fue establecido en el Acuerdo de París de 2015, según el Servicio de Cambio Climático (C3S) Copernicus de la Comisión Europea, la Oficina de Meteorología del Reino Unido y la agencia meteorológica de Japón.


El objetivo central del Acuerdo de París, un tratado sobre cambio climático, fue reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo 21 por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales (antes del 1800), y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grado centígrado.


El 2024 fue oficialmente el año más cálido desde 1850, con una temperatura media mundial de 1,60°C por encima del nivel preindustrial, superando el límite de 1,5°C del Acuerdo de París, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus.


Fue 0,12°C más cálido que 2023, que hasta el momento había sido el año más cálido, y la temperatura media mundial de 15,10°C fue 0,72°C superior a la media de los últimos 30 años (1991-2020).
El informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus muestra que los 10 últimos años han sido los más cálidos desde que existen los registros y posiblemente los más cálidos de los últimos 125.000 años.
El grupo de estudios climáticos destacó que el 10 de julio de 2024 fue el día más caluroso registrado por los seres humanos, con un promedio global de 17,16º C.


EL UMBRAL SUPERADO
Los límites de 1,5 °C o 2 °C establecidos en el Acuerdo de París no se refieren a un único año específico (como sucedió en 2024 que se superó ese 1,5°C), sino al promedio en un cierto número de años.
Aunque parezca que ese límite se superó por muy poco, cada décima de grado conlleva más daños para las personas y los ecosistemas, “lo que subraya la necesidad permanente de recortes ambiciosos de las emisiones”, explicó Joeri Rogelj, director de Investigación del Instituto Grantham de Cambio Climático y Medio Ambiente del Imperial College de Londres.


El aumento de la temperatura global está asociado en gran medida con la creciente concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, producto de las actividades humanas. En este sentido, el informe de Copernicus muestra que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y metano siguieron aumentando y alcanzaron niveles anuales récord en 2024, con 422 partes por millón (ppm) y 1897 partes por mil millones (ppb), respectivamente.

Este fenómeno también tuvo un directo impacto en el aumento de la temperatura media anual de la superficie del mar (TSM) en el océano extrapolar, que alcanzó un máximo histórico de 20,87 °C, 0,51 °C más que el promedio del período 1991-2020.
Gases efecto invernadero y quema de combustibles fósiles, los culpables
“La principal razón de estas temperaturas récord es la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera” por la quema de carbón, petróleo y gas, dijo a la agencia AP Samantha Burgess, líder estratégica de clima en Copernicus. “A medida que los gases de efecto invernadero continúan acumulándose en la atmósfera, las temperaturas siguen aumentando, incluyendo en el océano, los niveles del mar continúan subiendo, y los glaciares y las capas de hielo continúan derritiéndose”, añadió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *