Indemnizaciones: el Estado se comprometió a pagar en pesos y en agosto se definirá cuánto

Una muy buena expectativa se abrió en torno al pago de indemnizaciones a quienes resultaron damnificados por el atentado a la Fábrica Militar, hecho ocurrido hace casi 29 años, el 3 de noviembre de 1995.

Esa nueva esperanza surgió este jueves 4 de julio durante una audiencia entre el Estado nacional, que debe pagar las indemnizaciones, y la Comisión de Damnificados de Río Tercero, que agrupa a unos 8000 damnificados que esperan ser resarcidos por los daños morales, físicos y psicológicos que sufrieron.
El pago de esa indemnización fue aprobado por ley en 2015, pero nunca se hizo efectivo al chocar siempre con trabas burocráticas.

EN PESOS
La audiencia para acordar el pago indemnizatorio se realizó en la sede de Tribunales Federales de Córdoba, encuentro en el que participaron representantes del Estado nacional y el abogado Mario Ponce que patrocina a los integrantes de la Comisión de Damnificados.

Uno de los referentes de ese grupo, Oscar «Coqui» Gigena, le contó a Diario Río Tercero que entre los representantes del Estado y el abogado Ponce se firmó un acta en la que se establece que las indemnizaciones se pagarán en pesos, de acuerdo a un decreto que se firmó en noviembre de 2023 cuando Sergio Massa era ministro de Economía.

Ahora, falta que se acuerde cuál será el monto que cobrará cada damnificado. La definición de ese punto será en agosto, cuando se realice una nueva audiencia entre las partes.

En análisis hay dos alternativas de cálculo para establecer el monto que le corresponderá cobrar a cada damnificado. Cada una será evaluada en los próximos días por Ponce y los integrantes de la Comisión de Damnificados.
En declaraciones que hizo en los últimos días el abogado Ponce, estimó que por daños morales y psicológicos -que abarcan a la gran mayoría de los demandantes- cada uno podría percibir unos 6.000.000 de pesos.