Fabricaciones Militares no tiene un plan para su planta de nítrico y siembra más incertidumbre en FMRT

Sin ningún tipo de aliento finalizó este martes 15 de octubre una reunión que mantuvieron integrantes del gremio ATE, en representación de los trabajadores de Fábrica Militar Río Tercero, con el director de esa industria estatal, José Ignacio Rama.

La reunión fue convocada por el propio Rama y era un encuentro muy esperado por los trabajadores de Fábrica Militar Río Tercero, que viven horas de profunda incertidumbre por el futuro de la planta de ácido nítrico, la principal dentro del área de producción química que tiene la industria estatal.

De esa planta dependen aproximadamente 70 operarios, y más allá de eso, la planta de nítrico genera el 70 por ciento de la facturación de Fábrica Militar Río Tercero.

Y para dimensionar aún más lo que representa esa unidad, el 90 por ciento del nítrico produce FMRT se lo compra Petroquímica para fabricar TDI, producción que la industria del grupo Piero anunció que discontinuará.

Esa decisión de Petroquímica inquieta sobremanera a los trabajadores de Fábrica Militar. Por estas horas la planta de nítrico está sin producción por tareas de mantenimiento, pero si se decidiera ponerla en marcha, no habría a quien entregarle la producción, ya que Petroquímica tiene todas sus plantas paradas.

Rama fue directo en la reunión con los dirigentes de ATE. «Nos dijo que Fabricaciones Militares no tiene plan B para nítrico», comentó David Salto, secretario general de ATE a Diario Río Tercero.
«Tampoco tenemos una gerencia de producción», dijo Salto, mostrando que la industria está en este momento en una situación de deriva y dependiendo de lo que pueda pasar con Petroquímica, cuyo futuro es «muy complejo», como definen autoridades de la firma.
