destacadaLocales

En 1999 fallecía el médico, periodista deportivo y político, Jorge Humberto «Nilo» Neder

El 15 de octubre de 1999 fallecía en Córdoba, a los 60 años, Jorge Humberto «Nilo»Neder.


Periodista deportivo, se desempeñó en varios medios de comunicación y fue uno de los referentes del programa “Córdoba Deportiva” de Radio Universidad.


Presidió el Ente Autárquico Mundial ‘78 (EAM) de la subsede Córdoba. Después de 1983, fue senador provincial y diputado nacional por la Unión Cívica Radical, partido al que pertenecía.


Había nacido en Santiago del Estero el 11 de mayo de 1939.
Se trasladó a Córdoba para estudiar medicina en la Universidad Nacional. Allí comenzó su carrera como periodista, a lo largo de la cual tuvo activa participación en los medios de comunicación. Se desempeñó como jefe de la Sección Deportes del diario La Voz del Interior.


Además de su paso por la redacción de La Voz, «Nilo» Neder fue corresponsal de la revista El Gráfico.
Se unió a la Unión Cívica Radical, participando del grupo interno liderado por el entonces gobernador Eduardo Angeloz, la Línea Córdoba.


Llegó a ser senador provincial entre 1989 y 1993. Dentro de su mandato como senador, entre el 19 de diciembre de 1991 y el 10 de diciembre de 1993 fue presidente provisorio del Senado provincial. En tal carácter fue gobernador interino por 31 horas, el 29 de abril de 1992.

Médico cirujano y periodista apodado familiarmente “Nilo” , fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Diputado de la Nación por la provincia de Córdoba (1993-1997).


Desde muy joven militó en las filas del radicalismo siendo durante sus años de estudio uno de los fundadores de la Unión Reformista Franja Morada de la facultad de Medicina de Córdoba y además ejerció diversos cargos partidarios tanto en la ciudad como en la provincia de Córdoba a la que representó en la Convención Nacional.
Durante el proceso de normalización de las universidades nacionales en el retorno de la democracia de manos del Dr. Raúl Alfonsín, se desempeñó como secretario general de la UNC.
En el ámbito profesional fue médico de distintas instituciones sanitarias de la “Docta”, actividad que intercaló con el periodismo, otra de sus pasiones, escribiendo en diversos medios gráficos, así como también en la radio y televisión local especialmente en la perteneciente a la Universidad de Córdoba.
Satisfecho de no haber manchado nunca las banderas por las que vivió, sostenía que al cumplir treinta años había cumplido con su misión como estudiante, luchando por los compañeros que no tenían holgura en sus economías personales para acceder a la Universidad. Había cumplido consigo mismo al luchar contra los soberbios que atropellaban contra los derechos de los estudiantes.
Que al llegar a los cuarenta había encontrado la manera de contribuir a la causa popular con los mismos principios con que se entregaba en la época de estudiante.
Que al cumplir los cincuenta había podido aportar al pueblo de Córdoba lo que él le había encomendado, habiendo logrado aportar a la lucha por la recuperación y ejercicio de los principios de la Reforma Universitaria en la UNC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *