destacadaLocales

En 1975 fallecía Agustín Tosco, gremialista y uno de los actores principales del Cordobazo

El 5 de noviembre de 1975 fallecía Agustín Tosco en Buenos Aires, a los 45 años de edad.
Fue sindicalista, dirigente del gremio de Luz y Fuerza, protagonista central de la resistencia a la dictadura y de luchas populares como el Cordobazo.


Enrolado en el sector independiente de la CGT de Córdoba, pasó a la clandestinidad durante la intervención federal del brigadier Lacabanne. Había nacido en Coronel Moldes, departamento Río Cuarto, el 22 de mayo de 1930, pero, como era habitual en aquellos años, fue anotado dos días después.


Su infancia transcurrió en un ámbito rural, dado que sus padres eran oriundos del Piamonte (Italia). El piamontés era el idioma utilizado en el ámbito familiar, lo que significó problemas cuando Agustín Tosco tuvo que concurrir a la escuela. El carácter tímido del niño durante la escuela primaria lo llevó a dedicarse a la lectura, lo que le brindó un «conocimiento singular».


No obstante, la disciplina le permitió -al final de su educación secundaria (cursada en la escuela Presidente Roca, Ipet 48)- superar notoriamente su timidez y su manejo del idioma, por lo que -en su carácter de presidente del centro de alumnos- se le encomendó hablar en el cierre del ciclo escolar. Tosco realizó una dura crítica al funcionamiento de la escuela, negándose incluso a recibir el diploma por parte del director, entre las ovaciones de sus compañeros.


Signado así su derrotero, Tosco asignó una enorme importancia a la búsqueda de la autosuperación, siendo una de sus más célebres frases que «las victorias más importantes y valiosas son las que se obtienen sobre las propias debilidades».


Terminada la escuela secundaria se inscribió en la Universidad Tecnológica de Córdoba (UTN), en la cual estudió para electrotécnico a la vez que trabajaba en la empresa provincial EPEC. Sin embargo, el servicio militar obligatorio retrasó sus estudios. Al terminarlo, Tosco decidió abandonarlos para dedicarse de lleno a su actividad sindical.


Durante toda esta etapa desarrolló su afición por la lectura: en su propia casa, con piso de tierra y aún sin luz eléctrica, se había construido una pequeña biblioteca.
Hasta su juventud una de las lecturas que más disfrutaba era la de José Ingenieros «que, aunque positivista, enseñaba cosas», dedicándose posteriormente a la lectura de análisis sobre la situación de la clase obrera y ensayos de autores marxistas.
En 1949 consiguió incorporase a la empresa de energía provincial EPEC por entonces llamada SPEC como ayudante electricista en el taller electromecánico, sección baterías, iniciando también entonces su actuación en el gremio de Luz y Fuerza de Córdoba.
Su ya reputada capacidad oratoria y su militancia disciplinada le confieren ser elegido subdelegado a los 19 años y delegado a los 20.
En 1952 es electo secretario del cuerpo de delegados de Luz y Fuerza de Córdoba. Entre 1953 y el golpe del 1955, Agustín Tosco integra el Consejo Directivo cuyo Secretario General es Cristóbal Sierra y en 1954 es elegido secretario gremial del secretariado nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf). Siendo relevado de su cargo por la intervención militar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *