destacadaLocales

En 1886 se aprobaba el tendido ferroviario Córdoba-Río Cuarto; una banda recibía al tren en Almafuerte

El 17 de julio de 1886 la Legislatura de Córdoba aprobaba la autorización “para construir en la provincia una línea férrea que ligue directamente esta capital con la ciudad de Río Cuarto y de esta última, tomando rumbo al este, se prolongue hasta el límite de esta provincia con la de Santa Fe, pasando por La Carlota”. La obra llevó casi 30 años.


Río Cuarto es una estación ferroviaria ubicada en la ciudad del mismo nombre, Departamento Río Cuarto, Provincia de Córdoba, República Argentina.
La estación corresponde al Ferrocarril General Bartolomé Mitre y al Ferrocarril General San Martín de la red ferroviaria argentina. Presta servicios de cargas por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas y a Nuevo Central Argentino.


Los servicios de pasajeros se interrumpieron en 1976, hasta ese entonces corría el tren “Comechingones” entre Retiro, Pergamino, Venado Tuerto y Río Cuarto. De acuerdo a la información existente algunos días por semana corría vía Corral de Bustos.
Los trenes de carácter local y regional desaparecieron en los años 70.


El Comechingones padeció una decadencia abrumadora. Ya no contaba con primera ni coche bar, siendo conformado entonces con furgón y dos coches clase única. Sin embargo, hacia 1975, se diseñó un “restiling” capturando más pasajeros. El horario era el mismo, aunque ya no tardaba 3 horas y 10 minutos a Pergamino sino 3 horas 43 minutos, pero la formación contaba con furgón, tres coches de clase única, dos coches de primera clase, restaurante y un pullman, unidades que se incrementaban según la demanda.


Tal fue el éxito de su reaparición que en algunas oportunidades debió ser asistido por otra formación, es decir, a las 21.00 hs partían los pullman y los primera con el restaurante y furgón, mientras que a las 21.30 lo hacían otro furgón con la clase única. En Almafuerte el tren era recibido por la banda de música municipal.


Desde entonces nunca hubo ningún proyecto ni iniciativa para la reactivación de estos servicios de carga, si una iniciativa para tren de pasajeros.
Tras la desaparición de los servicios de pasajeros a comienzo de los ‘90, muchas provincias hicieron reserva de material ferroviario para intentar mantener a su cargo los servicios que antes prestaba Ferrocarriles Argentinos a sus territorios.


Córdoba hizo lo propio y una cooperativa formada por ex ferroviarios sería la encargada de operar los trenes, con destinos como Retiro, Villa María, Alta Gracia y Río Cuarto.
Nació así “Ferrocarriles Mediterráneos”, que en los primeros meses se dedicó de lleno a la reparación y repintado de los coches y locomotoras asignados. Un pasacalle colgado en la estación Córdoba del Ferrocarril Mitre, sede de FeMed, anunciaba “Muy pronto Córdoba tendrá su tren” (Revista Todotrenes).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *