En 1821 nació Manuel Ricardo Trelles, primer paleógrafo y numismático de la Argentina
EFEMÉRIDE – POR JORGE ALACEVICH

El 7 de febrero de 1821 nacía en Buenos Aires Manuel Ricardo Trelles, historiador y publicista.
Fue considerado el primer paleógrafo (estudioso de las escrituras antiguas) y numismático (estudio o coleccionismo de monedas y otros objetos relacionados) argentino.

Fue un historiador, archivista y bibliotecario argentino, organizador de la Biblioteca Nacional y fundador del Archivo General de la Nación, ubicado en Buenos Aires.
Era hijo de María Andrea Laprida y de Francisco Trelles, comerciante y marino que tuvo un papel destacado en la reconquista y defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas al Río de la Plata y como armador en la Guerra del Brasil.

En su juventud ocupó diversos cargos públicos y ejerció como profesor de educación secundaria. En 1852 colaboró en la publicación de la versión de ese año del diccionario de la lengua española de la Real Academia Española con un catálogo de términos americanos.

Desde mediados de 1850 fue director del Departamento de Estadística de la Provincia de Buenos Aires, al que dio un gran impulso, organizando censos parciales y estadísticas económicas. Fundó el Registro Estadístico de Buenos Aires y colaboró en su edición hasta su muerte, el 9 de abril de 1893.

En 1858 fue nombrado senador provincial y al año siguiente miembro de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Inclinado al conocimiento de las ciencias naturales, despertó en él, el entusiasmo a las colecciones y a tal efecto, efectuó pacientes búsquedas sobre mineralogía y zoología, derivando más tarde hacia la numismática y a los manuscritos.

Su afición por la numismática lo convirtió en uno de los más importantes coleccionistas del país. En 1866, clasificó y publicó el Monetario del señor Manuel José de Guerrico que contiene las 825 piezas de ese monetario, una de las primeras obras específicamente numismáticas publicadas en el país.
Perteneció al Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, y a todos los círculos intelectuales de Buenos Aires.
La Real Academia de la Historia, de Madrid, lo nombró miembro correspondiente el 30 de noviembre de 1888; también lo fue del Instituto Geográfico de Berlín y de la Sociedad Heráldica Italiana.