destacadaLocales

El legislador Juan Pablo Peirone advirtió que el costo Córdoba pone en riesgo la competitividad de Atanor

El legislador por el departamento Tercero Arriba, Juan Pablo Peirone, presentó un proyecto de resolución ante la Unicameral para instar al Poder Ejecutivo provincial a explicar de qué forma calcula EPEC sus costos de transporte de la energía eléctrica.


El legislador del Frente Cívico sostuvo en diálogo con este Diario que «los costos que cobra EPEC para transportar la energía atentan contra la rentabilidad de las industrias».


«Estuve reunido con directivos de Atanor que me comentaron que le pagan a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA) un millón y medio de dólares por año para transportar su energía 1.800 kilómetros desde los parques eólicos de la Patagonia. Esa misma suma le cobra EPEC para transportar la energía 15 kilómetros (una distancia 120 veces menor) desde Reolín hasta la planta que tiene en Río Tercero», comparó.


«Queremos que la Provincia nos explique lo desproporcionado de esos costos», dijo Peirone.
«Nosotros queremos defender la industria, en especial la local, pero con estos costos de energía, Atanor podría terminar como Petroquímica, que tuvo que cerrar su planta de TDI», advirtió Peirone.


Y graficó esa premonición con números que, contó, obtuvo de la propia empresa.
«Con estos costos de transporte de energía el 2.4D de Atanor se encarece 20 centavos de dólar por kilo, lo cual lleva su producto a un costo de 2,4 dólar por kilo, mientras que la India coloca el 2.4D en el puerto argentino a 1,7 dólar por kilo, con lo cual el futuro de Atanor se puede llegar a parecer al de Petroquímica si no hacemos algo y bajamos costos», advirtió.
«Con el costo Córdoba es imposible competir. Estamos instando a que dejen de cobrar esa barbaridad», cuestionó.


Peirone pide en su proyecto de declaración que la Provincia explique en un plazo de 15 días de manera detallada qué metodología de cálculo usa para cobrar el transporte de energía eléctrica.
Peirone solicita en su proyecto que Provincia y Nación revisen «la regulación del mercado eléctrico, a fin de establecer criterios más equitativos para la distribución y transporte de energía en beneficio de las economías regionales».


«Es incomprensible y preocupante que un tramo tan corto como el que une Almafuerte y Río Tercero genere costos tan elevados en comparación con el transporte de larga distancia desde la Patagonia hasta Almafuerte», comparó el legislador.
«Consideramos que la intervención del Gobierno Provincial es indispensable para garantizar condiciones justas y competitivas para la industria, especialmente en un contexto de crisis. Este pedido de informe busca aportar transparencia y definir líneas de acción concretas que puedan aliviar la situación actual y prevenir futuros conflictos de esta magnitud», apuntó.

One thought on “El legislador Juan Pablo Peirone advirtió que el costo Córdoba pone en riesgo la competitividad de Atanor

  • Miguel Angel Montenegro

    Los miembros de ATE no tienen absoluta idea ni posibilidad de aportar informacion asociada a mejorar productividad o costos asociados. Solo paros y quema de neumáticos. Este es un claro ejemplo de aporte real para mantener o mejorar una fuente de trabajo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *