destacadaEconomíaLocales

Dólar: cómo les fue al blue y al oficial en 2024 y cuánto perdieron (por mucho), contra la inflación

El dólar blue finalizó el año 2024 a $1.210 para la compra y a 1.230 para la venta, con una suba a lo largo de todo el año que quedó muy por debajo de lo que fue el índice de inflación.


En todo el año, el dólar blue pasó de 1.025 pesos el 31 de diciembre de 2023 a $1.230 este martes 31 de diciembre de 2024, lo que hace una suba de 205 pesos o del 20%, cuando el índice de precios al consumidor para todo 2024 será de un 130%.


En los 12 meses de 2024 la inflación rondará el 130% (20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril, un 4,2% en mayo, un 4,6% en junio, un 4% en julio -la más baja en 30 meses-, 4,2% en agosto; 3,5% en septiembre; 2,9% en octubre; 2,4% en noviembre y un 2,5% que se espera para diciembre.


En diciembre el blue tuvo un suba de 110 pesos, luego de haber cerrado el viernes 29 de noviembre a 1.120 pesos. La suba fue del 9,2% en diciembre y la primera luego de cuatro meses en caída, desde agosto a noviembre.


EL BLUE MES POR MES
En diciembre el dólar paralelo subió 110 pesos, de $1.120 a $1.230, una suba del 9,2%.
En noviembre el dólar blue bajó 70 pesos, de $1.190 a $1.120, registrando el mayor descenso mensual desde febrero, 5,88% o $70.
En octubre el dólar informal bajó 40 pesos, hasta los 1190, luego de cerrar el lunes 30 de septiembre en 1.230 pesos.


En septiembre bajó 75 pesos, hasta 1.230 pesos, luego de cerrar el viernes 30 de agosto a 1.305 pesos. La baja fue del 4,74%.
En agosto el dólar paralelo bajó 65 pesos, hasta 1305 pesos, luego de cerrar el 31 de julio a 1.370 pesos. La baja fue del 4,74%.
En julio el blue subió solo 5 pesos, hasta 1.370 pesos, luego de cerrar el 28 de junio a 1.365 pesos. La suba fue del 0,4%.

En junio el dólar informal subió $140, luego de cerrar a 1.225 pesos para la venta el 31 de mayo de 2024. La suba fue del 11,42%.
En mayo el blue ganó 185 pesos, de 1040 pesos el 30 de abril a 1.225 pesos el viernes 31 de mayo, una suba del 17,8%.
En abril el dólar blue ganó 30 pesos, de $1.010 a $1.040, lo que significa una suba del 2,97%, luego de haber cerrado el 27 de marzo pasado en $1.010.
En marzo el blue retrocedió 20 pesos o 1,93% luego de haber cerrado el 29 de febrero a 1030 pesos.
En febrero el blue había tenido una caída mensual récord de 13,8% (-$165), al pasar de 1.195 pesos para la venta el 31 de enero a 1030 el jueves 29 de febrero.
En enero el blue había subido 170 pesos (16,58%), de 1.025 pesos el 31 de diciembre a 1.195 el 31 de enero.
DÓLAR MAYORISTA
Por su parte el el dólar mayorista cerró 2024 a $1.052 para la venta, una suba anual de 244 pesos o del 30,2% desde los $808 en los que cerró el 31 de diciembre de 2023.
Al igual que lo sucedido con el blue, la pérdida con respecto a la inflación, que será del 130% en todo 2024, fue importante.
En diciembre la suba del dólar oficial fue del 2%, desde los $1.031 que cerró el viernes 29 de noviembre de 2024 hasta los $1.052 del último día hábil de diciembre.
Esa suba es la estipulada por el Gobierno nacional (crawling peg – ajustes graduales y predefinidos del tipo de cambio), la cual se cumplió durante todo el año, con correcciones en algunos meses.
EL MAYORISTA MES POR MES
En diciembre el paralelo subió 21 pesos, de $1.031 en 29 de noviembre a $1.052 el 31 de diciembre, un 2% en todo el mes.
En noviembre el dólar mayorista subió 39 pesos, al pasar de 992 pesos, valor del jueves 31 de octubre, a 1.031 de este viernes 29 de noviembre.
En octubre subió 40 pesos, de 956 el viernes 30 de agosto a 992 el jueves 31 de octubre.
En septiembre el dólar mayorista subió 34 pesos o 3,55% luego de cerrar a 956 pesos el viernes 30 de agosto.
En el séptimo mes del año el mayorista subió 37,50 pesos, cerrando a 950 pesos este viernes 31 de julio, luego de hacerlo a 912,50 pesos el 28 de junio.
En el sexto mes del año el dólar paralelo subió 16,50 pesos, cerrando a 912 pesos, luego de cerrar el 31 de mayo a 895.50 pesos.
En el quinto mes del año el dólar mayorista subió 19 pesos, o 2,17%, al pasar de 876.50 el 30 de abril a 895.50 este viernes 31 de mayo.
En el cuarto mes del año el dólar mayorista subió $18,50 o 2,16%, de $858 el 27 de marzo a los $876,50 de este martes 30 de abril.
En marzo el dólar mayorista subió 22,50 pesos o 2,69%, para llegar a $858, luego de cerrar el 29 de febrero a 835,50 pesos.
En febrero el dólar mayorista cerró en 835,50 pesos, subiendo 9,10 pesos con respecto al cierre en 826,40 pesos del 31 de enero, un ajuste del 1,1 por ciento.
En enero el mayorista cerró a $826,40 ajustando un 2,22% mensual respecto del cierre del 31 de diciembre pasado, cuando lo hizo a 808 pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *