Crisis en el polo químico – Marcha – Gremios pidieron que el riotercerazo se escuche en todo el país
Foto: Gabriel Cuaino, secretario general de Químicos y Lucas Felici, secretario gremial

Río Tercero tuvo este lunes 28 de octubre una nueva y masiva marcha por calles céntricas de la ciudad, encabezada por gremios y sectores políticos de la izquierda provincial y organizada para reclamar la reincorporación de los 125 operarios despedidos en la industria Petroquímica Río Tercero.

La marcha fue convocada por el Sindicato Químico de Río Tercero y contó con la adhesión de numerosos sindicatos de la provincia y de sectores sociales.
Unas 1.700 personas marcharon por Libertad, la principal calle céntrica de la ciudad, reclamando la reincorporación de los 125 despedidos en Petroquímica. La movilización anterior había sido el lunes 14 de octubre y este Diario estimó en 1.500 las personas que habían participado.
En esta oportunidad se notó la presencia de diversos sectores gremiales que llegaron desde otras ciudades y la participación de familias de los trabajadores químicos.

La columna principal salió de la sede del Sindicato Químico, en Peñaloza 78 de barrio Belgrano y recorrió las calles Esperanza, Av. 9 de Septiembre y Libertad, encabezada por el secretario general de Químicos, Gabriel Cuaino y demás integrantes del consejo directivo.

Alrededor de las 20 la columna de personas se detuvo en Libertad y Avenida San Martín donde se había montado un escenario. Allí hubo discursos que tuvieron en común una fuerte crítica a la política económica del Gobierno nacional.

El secretario de prensa del Sindicato Químico de Río Tercero, César Ávila, abrió el acto diciendo que desde que asumió Javier Milei lo único que hizo su gestión fue «ajustar y destruir fuentes laborales». Y reclamó la unidad de los sectores trabajadores para resistir en esta etapa donde se ponen en juego las fuentes laborales.

El secretario general de ATE Río Tercero, habló en igual sentido. Expresó que Milei, preocupado por la macro (economía), produjo un ajuste que provocó la transferencia de recursos de los sectores trabajadores a los conservadores.
Dijo también que la reducción de aranceles a las exportaciones está provocando un industricidio y llamó a que «desde el interior del interior, este riotercerazo se escuche en todo el país».



Hubo un momento en el que se cantó el himno nacional argentino y luego continuaron los discursos con críticas hacia el Gobierno nacional.
La presencia gremial fue la más nutrida de la marcha. Estuvieron la Federación de Trabajadores Químicos, el Sindicato Químico, la UOCRA, ATE, CTA, UEPC, Camioneros, Luz y Fuerza y Gráficos, entre otros.
Durante la marcha se pudo ver la participación del sector político de la ciudad. Por el Departamento Ejecutivo se vio al jefe de Gabinete Lautaro Villafañe, a la secretaria de Salud y Desarrollo Social, Celeste Sánchez y a la responsable de Punto Mujer, Yamal Layús.
También a los concejales por el radicalismo, Rocío Comba y Nadia Atensia. Hubo quienes mencionaron que también estuvieron el secretario de Seguridad, Miguel Canuto y la concejala de la UCR, Soledad Francisetti. En la marcha anterior ambos participaron.
También se pudo ver a sectores sociales locales, como la Asamblea Ciudadana de Río Tercero, la APDH y la Fundación Juntos a la Par, La Luciérnaga Río Tercero.
Entre los dirigentes políticos provinciales estuvieron Liliana Olivero, Laura Vílchez y Soledad Díaz. También fue visible la presencia del Polo Obrero.
También habló el abogado de Químicos, Eugenio Biafore, quien transmitió que la Secretaría de Trabajo de Córdoba había intimado a Petroquímica a reincorporar a los trabajadores despedidos, noticia que se conoció en la tarde de este lunes.
Durante toda la marcha se arrojaron numerosas bombas de estruendo, lo que generó el enojo de algunos vecinos que ocasionalmente estaban por donde pasaba la movilización. Hubo quienes se atrevieron a increpar e insultar a los manifestantes por el ruido ocasionado.