Crisis en el polo químico – El Ministerio de Trabajo intimó a Petroquímica a dejar sin efecto los despidos y suspensiones

El Ministerio de Trabajo de Provincia intimó a Petroquímica Río Tercero a dejar sin efectos los despidos y suspensiones que afectaron a parte de sus trabajadores.

La resolución se decidió luego de una audiencia en la delegación Río Tercero del Ministerio de Trabajo a la cual asistieron el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp) y directivos de la industria química.

La cartera laboral le dio 48 horas a la empresa para dejar sin efectos los despidos y suspensiones y permitirle a los operarios ingresar a la empresa, la cual se encuentra con todas sus plantas productivas detenidas.

El próximo viernes 18 habrá una nueva audiencia entre las partes para ver si se ha cumplido el contenido de lo resuelto.
La audiencia en el Ministerio de Trabajo de Río Tercero, que funciona en el Centro Cívico, tuvo una duración de más de cuatro horas. Comenzó a las 10.30 y finalizó cerca de las 15.

Afuera un nutrido grupo de trabajadores de Petroquímica y del Sindicato Químico se mantuvo con bombos, tambores y cánticos cortando la Avenida San Martín, en sus dos manos, hasta que la audiencia terminó. También llevaron varios neumáticos que no fueron encendidos.

Hasta este mediodía los despedidos decididos por Petroquímica eran 88 y las suspensiones 40.
La semana pasada, fuentes de la industria habían reconocido a La Voz que los despidos iban a ser 125.

LA RESOLUCIÓN
Luego de más de cuatro horas de reunión, los funcionarios de Trabajo decidieron intimar a Petroquímica a dejar sin efectos despidos y suspensiones alegando un mal procedimiento de la industria.
En la reunión participaron el secretario general del sindicato Químico, Gabriel Cuaino; el secretario gremial, Lucas Felici; el abogado del gremio, Eugenio Biafore y por la empresa lo hicieron el responsable de recursos humanos Norberto Giordano y el abogado Ricardo Martínez. Por parte del Ministerio de Trabajo lo hicieron Romina Carezzano y Franco Fernández.
Durante la audiencia se expuso que la industria pidió un procedimiento de crisis para reparar un transformador eléctrico, el cual abastece de energía a la planta. En el marco de ese procedimiento de crisis solicitado, se acordó la suspensión del personal desde el 30 de septiembre hasta el domingo 13 de octubre, cuando la reparación debía quedar finalizada y las suspensiones sin efecto.
Sin embargo, la empresa apeló a ese mismo procedimiento de crisis para luego suspender por tiempo indeterminado a parte de su personal y despedir a otro.
Los funcionarios del Ministerio entendieron que la empresa no podía valerse de ese mismo procedimiento de crisis para suspender o despedir personal y que para ese fin debía iniciar un nuevo expediente.
.