Crisis en el polo químico – El Cecisa estimó que dejarían de circular hasta $500 millones por mes en la ciudad
Foto: Agustín Hesar (Facebook Centro Comercial)

El Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero (Cecisa) sostuvo que los despidos que anunció Petroquímica tendrán un fuerte impacto en la economía local.
El presidente de la institución, Agustín Hesar, le puso cifras estimativas a la cantidad de dinero que dejaría de circular por mes en la ciudad.

«Calculamos que serían entre 400 y 500 millones de pesos por mes por sueldos directos que no se pagarán y por otras contrataciones indirectas», comentó a Diario Río Tercero.

Ese cálculo está realizado en base a los 125 despidos que la semana pasada Petroquímica Río Tercero confirmó que iba a realizar (el miércoles 9 de octubre confirmó esa cifra), de los cuales hasta este lunes 14 de octubre había concretado 88 y cuyo número final ahora es incierto.

Hésar explicó que la cifra que calcularon desde el Cecisa está basada en la suma de los sueldos de los operarios despedidos y también en la reducción de la actividad en empresas contratistas, que afecta a trabajadores de la UOCRA, entre otros ítems, por ejemplo, personal doméstico que será se verá afectado.

«Para nosotros (por el Centro Comercial) los despidos son una triste noticia y para Río Tercero es un problema. También entendemos la decisión estratégica que ha tomado la empresa», dijo Hesar. Petroquímica Río Tercero es una industria socia del Centro Comercial de Río Tercero.

«Ahora el foco debe estar puesto en cómo salvar esta situación. También como ciudad debemos enfocarnos en diversificar el desarrollo del sector privado. Debemos afrontar ese desafío y lograrlo de manera sostenible y sustentable», dijo el dirigente de la entidad gremial empresaria.

«La situación que se presentó en Río Tercero tiene que ver con la competitividad. Existe un sobrestock de producción para una oferta determinada, lo que hace que los precios estén a la baja. En ese contexto las empresas deben ser más eficientes porque si no quedan afuera del juego», analizó.
Ese razonamiento va en línea con los que plantea Petroquímica que le ha sucedido. Desde la empresa se informó que no puede competir con el diisocianato de tolueno (TDI, el principal producto que produce) que ingresa desde países asiáticos, en especial desde China.
El Sindicato Químico también hizo una proyección sobre el impacto que los despidos en Petroquímica tendría en la ciudad. En su caso estiman que el dinero que dejaría de circular en la ciudad sería de uns 330 millones de pesos por mes.