Comienza la Feria de Libros y
estas son las actividades de hoy
Comenzará hoy la Feria de Libros “Mejor hablar de ciertas cosas” de Río Tercero en el Espacio Cultural Museo Enrique Gandolfo, ubicado en el Paseo del Riel, en el centro de la ciudad. SIGUE ABAJO
El encuentro cultural renunirá entre hoy y mañana a destacados escritores nacionales y locales que estarán presentando alrededor de 40 libros, artistas plásticos y músicos en diferentes espacios. SIGUE ABAJO
El programa de hoy viernes 14 es:
ACTIVIDADES PARA LAS INFANCIAS
Carpa Popurquizo, Escenario Timón y Biblioteca Urquiza.
-9:30: “Mejor hablar de ciertas cosas”. Panelistas de los años 70 y 80 militantes que participaron activamente de la transición hacia la democracia. Coordina: Grupo La Estación Abuelas Cuentacuentos (destinada a alumnos de sexto y séptimo año de nivel medio).
-10:30: Presentación del libro Popurquizo de Vilma Novik. Escenario Timón. SIGUE ABAJO
-11:30: Cascaja, obra teatral a cargo de Cedilij (Centro de Investigación y Difusión de la Literatura Infanto Juvenil). Cascaja cuenta la historia de una chica media mentirosa que no puede evitar leer (Cándida) y de su amigo algo insólito (Maggiano). Entre los dos encuentran una caja misteriosa y junto al público descubrirán lo que encierra. Así vivirán una experiencia payasa-literaria que revela el poder de los libros y la lectura. Apto todo público. Escenario Timón.
SIGUE ABAJO
-11.30: La fantasía ilimitada. Grupo la Estación Abuelas Cuenta Cuentos (destinada a primer ciclo de nivel primario. Lectura en voz alta de cuentos y narraciones de libros y autoras prohibidas en la dictadura cívico militar. Se leerán obras de Laura Devetach, Elsa Borneman y María Elena Walsh. Biblioteca Urquiza.
-14:00: Los cuentos del abuelo Pepe. Cedilij (Centro de Investigación y Difusión de la Literatura Infanto Juvenil). A cargo del narrador Rubén López. Cuentos de autores nacionales y de la tradición oral latinoamericana, entramados con juegos, percusión corporal y canciones. SIGUE ABAJO
-15:00: Grupo La Estación Abuelas Cuentacuentos. Mejor hablar de ciertas cosas. Panelistas de los años 70 y 80 militantes que participaron activamente de la transición hacia la democracia. Destinada a alumnos de sexto y séptimo año de nivel medio. Escenario Timón.
-15:00: “Cuentacuentos”. Taller de técnicas de narración oral. Relatos con objetos intervenidos. Mercedes Zambrano. Narradora. Mediadora de lecturas. Docente. Destinado a niños de 4 a 12 años. Duración 1 hora. SIGUE ABAJO
-16:00: “Agua que corre”. Lectura en pañales. A cargo de Carolina Pittinari. Ronda de lectura para la primera Infancia, para niños y niñas de 0 a 3 años acompañados de adultos. Carpa Popurquizo.
-16:00: “La fantasía ilimitada”. Grupo la Estación Abuela Cuenta Cuentos. Destinado al primer ciclo de nivel primario. Lectura en voz alta de cuentos y narraciones de libros y autoras prohibidas en la dictadura cívico militar. Se leerán obras de Laura Devetach, Elsa Borneman y María Elena Walsh. Escenario Timón. SIGUE ABAJO
ESCENARIO PRINCIPAL
TIMÓN GARCÍA
-17:00: Altavoz – Espacio de lectura en voz alta. Micrófono abierto para quienes deseen compartir sus textos.
-17:30: María Teresa Andruetto presenta su última novela “Aldao”.
-18:30: Juan Solá – Presenta su último libro “Los amores urgentes”.
-19:30: Pablo Gerchunoff. Presentación del libro Raúl Alfonsín El Planisferio Invertido.
-20.30: Homenaje al rock prohibido a cargo de músicos riotercerenses.
TALLERES PARA ADULTOS
18:00: “La palabra puesto en juego”. Taller de narración para docentes a cargo de Rubén López (CEDILIJ).
PRESENTACIONES DE LIBROS
ESPACIO POLA
-11:30: “Historias en vida. Memorar Malvinas 40 años”. Presentan Miriam Gianoglio, Carolina Goñi y Cerjio Velázquez (combatiente de Malvinas y ex presidente del Centro de Veteranos de Guerra) + Intervención artística de alumnos de Arte Nuevo.
-De 12 a 13: “Italia es arte”, de Alelí Peiró Ambrossi / “Mágico destino, Ángeles en compañía” de Sandra Gerez / “El precio de la libertad. Sobreviviendo a la mafia colombiana”, de Fernando Andrada.
-De 15 a 16: “Actividad Antártica Argentina. Hacia dónde vamos”, de Roberto Luis Aguirre / “El mismo frío”, de Lía Villafañe / “Aclara mi vida”, de Vanesa Paz.
De 16 a 17: “Libros juegos de Balbuceando teatro”. Presentan Alejandra Toledo y Mariano Medina / “Familia Tipo (tipo la tuya)”, de Gabriela Cavallone y Zeque Bracco / “Mr. Zero”, de Carina Nadale
-De 17 a 18: “Un jardín de imborrables primaveras”, de Andrea Rojas / “Mucho más que rock and roll”, de Maxi Carranza / “Cucharadas”, de Ramiro Prósperi.
De 18 a 19: “Desmemoria”, de Cristina Validakis / “De ayer a hoy”, de Hugo Peralta / “Cuchillos”, de Alba Lunari.
De 19 a 20: “Cuentos para leer a la siesta”, de María Inés Castañares / “Unicornios a la siesta”, de Jorge Farías / “Lluvia interior”, de María Angelina Bustos Bargas.