Antonio Garcia, actor, escritor, tenista, docente y periodista, se fue en paz a los 95 años

Antonio Néstor Garcia, uno de los protagonistas que tuvo la ciudad de Río Tercero en sus últimas décadas, falleció este domingo 10 de noviembre de 2024 a los 95 años.
Falleció tranquilo, en su casa, y feliz de haber disfrutado de su familia hasta sus últimos días.

Antonio fue reconocido por su compromiso con la vida social de la ciudad, a la que llegó siendo muy joven para trabajar en la Fábrica Militar Río Tercero.
Había nacido el 14 de mayo de 1929 en Peyrano, Santa Fe. En 1951, con 22 años, llegó para trabajar en la Fábrica Militar, donde se desempeñó en Contaduría, valiéndose de estudios sin concluir que tuvo en la carrera de Contador Público Nacional. Además, de Santa Fe llegaba con la experiencia de haber trabajado en un conocido comercio de Rosario como administrativo.

Antes tuvo una etapa bohemia, trabajando en un compañía teatral con la que salía de gira y en la que manejaba la parte contable. Cuando algún actor no podía salir a escena, él saltaba a las tablas y lo hacía de excelente manera.

Cuando llegó a Río Tercero se sumó al grupo teatral del Club Casino, en el barrio Fábrica, donde vivió durante varios años (actualmente barrio El Libertador) y donde nacieron sus hijos, en el Policlínico.
También jugó al tenis en Casino, llegando con el pergamino de haber sido campeón juvenil en la provincia de Santa Fe. Antonio se casó con María Nilda Valdez, fallecida hace 8 años, con quien tuvo tres hijos, Mónica y Sebastian y Paul, fallecido a las horas de vida.

María Nilda también era oriunda de Peyrano. Él se vino siendo su novio y lo fue por cinco años más a la distancia, hasta que se casaron en 1956 y ella se vino a vivir con su esposo a Río Tercero.
Luego de unos años en Fábrica Militar, Antonio se incorporó a la firma minera Basalto como administrativo, donde se jubiló.

También ejerció el periodismo fundando el periódico El Timón, el segundo que tuvo la ciudad. El primero había sido uno que circuló por la década del 30. El Timón tuvo una etapa corta, de un año. En la década del 2000 llegó la segunda etapa, la cual también perduró por breve tiempo.

A Antonio le encantaba escribir. Además de hacerlo como periodista, dejó escritas miles de anécdotas familiares, que hoy atesoran sus hijos. También publicó varios libros, entre otros «Colimba», presentado por el fallecido periodista y locutor Fabián Menichetti, donde recopilaba anécdotas de su paso por el servicio militar en la provincia de Entre Ríos.
También escribía cartas de lectores en los medios de comunicación gráficos de la ciudad y siempre lo inquietaban y ocupaban los asuntos que podían hacer mejor a la ciudad.
Fue uno de los promotores de la mayor marcha que recuerde la ciudad, que tuvo lugar el 3 de junio de 1999, en reclamo por verdad, justicia y memoria por el atentado contra Fábrica Militar de 1995. Colaboró con cooperadoras escolares y en varias instituciones.
Fue docente secundario en Tancacha y en algunas escuelas de Río Tercero dando clases de Educación Democrática.
No tuvo militancia política, pero adhería a los ideales del Partido Demócrata Progresista fundado por Lisando de la Torre.
Néstor recordaba haber tenido una infancia triste por la pérdida de su madre por tifus, cuando él tenía cinco años. Su padre lo crió a él y a otros dos hermanos mayores, siempre unidos.
Compartía largas charlas de café en Nono Pedro, la cafetería que había en El Paseo Centro de Compras, aunque todos sus amigos fueron falleciendo. Los últimos cafés los compartió junto a su hijo Sebastián.
Gran hombre Antonio. También nos acompañó en la APDH durante varios años como secretario de actas.
Una gran persona, para quienes lo tuvimos en la secundaria como profesor de Educación Democrática lo pudimos verificar.
Hasta la vista «Farfán»!