destacadaLocales

Volvió a caer el porcentaje de participación en las PASO; votaron 4.000 personas menos que en 2019

Foto: 9 de la mañana de ayer domingo en la puerta del Instituto Carlos Saavedra Lamas. A esa hora en otras elecciones, ese ingreso y los alrededores de la escuela estaban llenos de gente

A medida que transcurría la jornada electoral de ayer domingo en Río Tercero, se iba percibiendo en cada franja horaria que el porcentaje de votantes era comparativamente bajo con respecto a cualquiera de las últimas elecciones que se desarrollaron en esta ciudad. SIGUE ABAJO

Al final, el cierre de los comicios mostró que había votado el 59,9% de los ciudadanos que figuraban en el padrón electoral, dato que ratificó lo que iban informando los fiscales de mesa y el movimiento que se había observado en las escuelas. SIGUE ABAJO

La baja participación de votantes que tuvieron ayer las PASO en Río Tercero, la única ciudad que tiene este tipo de elección en la provincia de Córdoba, es una tendencia desde que se implementaron. SIGUE ABAJO

En 2015, hace ocho años, captaron la atención del 71% de los votantes, cuando participaron 29.575 personas sobre un padrón del 41.500 ciudadanos.
Ese año fueron tres los partidos que definieron su candidato a intendente en las primarias: la Unión Cívica Radical con tres precandidatos (Alberto Martino, Marcelo Prado y Luis Brouwer de Koning); Unión por Córdoba con dos precandidatos (Sergio Kerly Raffo y Yamil Mengo Becil) y el Frente Río Tercero para la Victoria, también con dos precandidatos (Ana Metrángolo y Horacio Chiarella). SIGUE ABAJO

Cuatro años después, en 2019, la participación en las PASO volvió a caer. Fue del 66%, cinco puntos porcentuales menos que cuatro años antes. Votaron 28.780 personas, de las 43.600 empadronadas. En esas primarias solo la UCR definió su candidato a intendente con tres precandidatos, Alberto Martino, María Luisa Luconi y Juan Manuel Bonzano. SIGUE ABAJO

En las primarias de ayer el porcentaje de votantes volvió a caer, seis puntos porcentuales con respecto a 2019 y 11 puntos porcentuales con respecto a 2015. Votaron 24.764 personas de un padrón que tenía habilitados para votar a 44.300 ciudadanos. Hubo una sola alianza que definió su candidato, Unidos por Río Tercero, que presentó cuatro precandidatos. SIGUE ABAJO

El interrogante que quedó instalado es si los ciudadanos riotercerenses pierden interés en las PASO, como se viene observando, o si también será una tendencia que se reiterará en las próximas elecciones que se desarrollen. SIGUE ABAJO

Otras provincias y ciudades que ya votaron este año y que no fueron elecciones primarias, mostraron también una caída marcada en el nivel de participación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *