Se recuerda a Silvia Fría, la primera mujer víctima de femicidio, a un año de ser asesinada por su esposo
Foto: Silvia Fría Pérez y su esposo y femicida, Néstor Fabián Nieto

Hijos, familiares y amigos de Silvia Luciana Fría Pérez, la primera mujer víctima de femicidio en Río Tercero desde que existe esa figura, la recordarán este lunes 7 de octubre con pancartas y carteles que desplegarán al frente del edificio de Tribunales.

Será una manifestación pacífica informaron a Diario Río Tercero sus familiares. Lo harán para recordarla y para pedir Justicia.
Silvia fue asesinada violentamente por quien era su esposo en la madrugada del 7 de octubre de 2023, en el marco de una discusión familiar en el interior de la vivienda del matrimonio y en presencia de uno de sus hijos. Tenía 43 años.

Néstor Fabián Nieto, actualmente de 45 años, se declaró culpable ante la Justicia de Río Tercero de asesinar a su esposa.
Luego de cometer el hecho se dio a la fuga y fue detenido horas después en un campo ubicado entre Río Tercero y Almafuerte.

Cinco días después declaró ante la fiscal Paula Bruera y fue trasladado al penal de Bouwer, donde desde entonces se encuentra detenido con prisión preventiva y a la espera de ser juzgado.
Lo espera una pena de prisión perpetua que lo tendría al menos 35 años privado de la libertad. Está imputado de homicidio doblemente calificado, agravado por el vínculo y la violencia de género.

Nieto asesinó de varias puñaladas a su esposa en la madrugada del pasado sábado 7 de octubre, en la casa que ambos habitaban junto a dos de sus cuatro hijos, en barrio Parque Monte Grande de Río Tercero.
Al lugar del hecho los primeros en llegar fueron los bomberos de Río Tercero, quienes alcanzaron a trasladar con vida a la mujer hasta el hospital provincial, donde falleció apenas ingresó debido a las varias heridas mortales que le asestó su esposo con un arma blanca.

Nieto había estado detenido a comienzos de 2023 por una denuncia por violencia de género que había realizado su esposa, a quien asesinó meses después. Por esa detención medió una restricción de acercamiento entre ambos por seis meses, la cual había concluido.
Su asesinato conmocionó a toda la ciudad de Río Tercero, donde Silvia era conocida por trabajar en instituciones como La Luciérnaga y en el emprendimiento de panificación Proyecto Esperanza de Cáritas.
Vivía en un contexto de violencia de género, luchaba por salir de esa situación y ayudaba a otras mujeres a superar ese difícil trance.
Su caso era conocido en los ámbitos en los que se movía y también era contenida por un área municipal vinculada a la violencia de género.

LA DETENCIÓN
Fue la nuera de la mujer asesinada quien llamó al 911 para avisar que su suegro había apuñalado a su esposa en la casa ubicada en Virrey de Vértiz al 1.800 de barrio Monte Grande.
El femicida huyó inmediatamente del lugar y fue capturado horas después en la zona rural ubicada entre Río Tercero y Almafuerte.
Se conoció que Nieto pudo ser ubicado rápidamente por la policía y los bomberos que lo buscaban porque al salir del lugar del crimen se llevó el teléfono celular de un sobrino. Ese dispositivo pudo ser seguido a través de un sistema de geolocalización que llevó hasta el lugar donde estaba el femicida.
PRIMER FEMICIDIO EN RÍO TERCERO
Silvia se convirtió la primera mujer víctima de femicidio en Río Tercero desde que en diciembre de 2012 existe esta figura en el Código Penal Argentino.
Hubo otras dos mujeres riotercerenses asesinadas por sus parejas, pero ambos casos ocurrieron en Córdoba capital y en Cruz del Eje.
Otro resonante caso en Río Tercero sucedió en 1995, cuando en su casa fue asesinada la peluquera Susana Linares. Por este caso fue condenado su esposo, Raúl Piacentini, por ser autor intelectual del crimen.
Desde ese entonces no se había producido otro hecho de semejante dimensión en la ciudad.