Se mantiene el conflicto en Petroquímica; qué dice la empresa y cuál es la postura del gremio
Foto: protesta del Sindicato Químico con corte en la autopista Córdoba Río Cuarto

El conflicto laboral que afronta Petroquímica Río Tercero, que abrió una crisis en el polo industrial químico de esta ciudad, sigue en un terreno de negociaciones aún cuando no aparece que asome un punto de acuerdo entre la empresa y el Sindicato Químico luego del despido de 125 operarios.

La industria perteneciente al grupo colchonero Piero expresó que mantiene su decisión de desvincular a 125 operarios mientras que el Sindicato Químico expuso que no aceptará ninguna propuesta de la empresa que no sea la reincorporación de esos trabajadores, según lo que dejó este jueves 24 de octubre una audiencia que se celebró entre las partes en la sede del Ministerio de Trabajo de Córdoba.

En la audiencia estuvo presente el ministro de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno, quien ante la falta de acuerdo de las partes decidió que la audiencia pasara a un cuarto intermedio para el próximo lunes 28 de este mes.

Por parte de Petroquímica estuvieron en la audiencia el gerente de Recursos Humanos, Norberto Giordano y los abogados Ricardo Martínez y Clara Ordóñez.

Por parte del sindicato lo hicieron el secretario general Gabriel Cuaino, el secretario adjunto Walter Molla, el secretario gremial Lucas Felici, el secretario general de la Federación de Trabajadores Químicos Omar Barbero y el abogado laboralista Eugenio Biafore.

Hace 10 días, la empresa decidió la desvinculación de 125 operarios, un tercio de su plantel de trabajadores, y anunció también el cierre de la planta de TDI, la única que existía en América latina y su línea de producción más importante.

En la audiencia de este jueves los directivos de la empresa expresaron su voluntad de poner en marcha las otras unidades productivas, llamada línea química, y terminar de acordar las indemnizaciones con los 125 despedidos.
Por su parte, los dirigentes del Sindicato Químico expusieron que si bien alienta el diálogo en busca de un acuerdo, «no podrá ser llevada adelante ninguna negociación que no tenga como antecedente que la empresa deje sin efecto la totalidad de los despidos que ha perpetrado», informó Químicos a través de un comunicado.
Sereno, que propiciaba un acuerdo voluntario entre las partes, dispuso pasar a un cuarto intermedio después de observar que no había acuerdos posibles. La reunión entre las partes se reanudará el próximo lunes 28.
Mientras este conflicto se extiende, unos 170 trabajadores de la empresa están dispensados, es decir, no pueden ingresar a la planta pero gozan del 100 por ciento de su sueldo.
Mientras tanto hoy fue un día intenso para el Sindicato Químico, dado que durante varias horas mantuvo una protesta en la autovía Córdoba Río Cuarto, a la altura de Almafuerte, con cortes en uno de los dos carriles por cada mano.
Que es eso ?? “¿ Acuerdo EMPRESA / GREMIO ??”
Si al problema lo generó el GOBIERNO NACIONAL con sus políticas de entrega de patrimonio, de industria y trabajo argentino, y taaantas consecuencias mas por su «BAJA DE ARANCELES A LA IMPORTACION » —
En ningún País en el mundo se expone asi al TRABAJO NACIONAL !! Todas las Naciones de una manera u otra PROTEGEN A SU POBLACION y EMPRESAS, CUIDANDO EL TRABAJO, COMERCIO, INDUSTRIA, CAMPO, ETC…
Además NO SON 125 los cesantes, hay que contar también a los que quedaran afuera en FÁBRICA MILITAR, En los TALLERES, Las Pymes, COMERCIO, HOTELES, COMEDORES, TRANSPORTE, etcccc… TODO, TODO SE RESIENTE EN LA CIUDAD Y TODA LA ZONA…
Desde el Gobierno Nacional se ha generado un DESASTRE QUE NO ES NATURAL !!!
Quienes toman este tipo de decisiones parece que no les importan las consecuencias, además están a 700 Km. (setecientos Kilómetros) De aquí.
Nuestros representantes, y dirigentes de todo tipo, viven aquí, con nosotros. —-ELLOS DEBEN GESTIONAR LA INMEDIATA SOLUCION A ESTE DESASTRE — > >>> ELLOS !!! <<<< —
Señor Carlos. Que pena que la nube de la ignorancia cubra el origen del problema. Usted menciona el eje central del asunto. La politica llevada a cabo por el gobierno nacional. Hoy se llama aquí Piero, pero el verdadero nombre es destrucción del Estado. La importación a mansalva deja en la desprotección total a los trabajadores de muchos sectores. Usted ve el apoyo del pueblo de Río Tercero? Ni la ilusión me alcanza para soñar que eso ocurra. Palabras vacías dichas como propaganda por las «autoridades». Desde que naci aquí nada ha cambiado. Digamos más bien que la indiferencia y el sentirse por arriba del dolor ajeno son propiedades propias del lugar. Y ni hablemos de los últimos años en que se inauguraron obras con dinero nacional o provincial y se filmaron caritas sonrientes cómo que los fondos hubiesen sido de la ciudad. Que se predica desde las diferentes religiones y desde la docencia? Si se sabe que quedan personas en la calle y por detrás familias desprotegidas que sentimientos se despiertan en los que poseen situaciones acomodadas o en los que hoy pueden sostenerse? Tenemos un festival No Durmai, ojalá el no durmai se extendiera a ser un poco más humanos y solidarios. Hoy son 127 multiplicados por todos los que caerán atrás. Pero parece que mientras no seamos nosotros en primera persona…….. las cosas pasaran en otro lugar.