Marcos Ferrer pudo haber sido el último intendente elegido con elecciones PASO
Si las expresiones políticas locales que se han venido manifestando en el sentido de estar en favor de la gente no cambian, el intendente Marcos Ferrer será seguramente el último en ser elegido a través de un sistema que incluye elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). SIGUE ABAJO
Río Tercero es la única localidad de las 427 que tiene la provincia de Córdoba en elegir autoridades locales con elecciones primarias, las cuales quedaron a nada de ser eliminadas. SIGUE ABAJO
Tanto el intendente Marcos Ferrer como el concejal opositor Nicolás Rodríguez se han venido expresando en el último año en favor de derogar la ordenanza a través de la cual se instrumentaron las PASO, que sirven para elegir candidatos a intendente. SIGUE ABAJO
Ambos lo hacen argumentando que la eliminación de ese mecanismo es necesaria para evitarle una elección a la gente, que está cansada de votar tantas veces, y también para reducirle un gasto al Municipio. SIGUE ABAJO
Para las elecciones PASO del pasado 4 de junio, el municipio debió destinar 18.414.000 pesos, una suma que para algunos es elevada y para otros no es nada puesta dentro del presupuesto anual que administra la Municipalidad.
Y que la gente está cansada de votar, es cierto, en todo el país la participación de votantes es cada vez más baja, haya o no elecciones PASO. SIGUE ABAJO
Ferrer ha dicho en reiteradas veces que Río Tercero “no puede ser tan soberbia” en pensar que está en el camino correcto de elegir intendentes con elecciones primarias cuando ninguna de las otras 426 localidades de Córdoba utiliza ese mecanismo.
Incluso, inmediatamente después de las PASO de hace casi tres meses, dijo que pedirá que ese mecanismo sea “revisado”. SIGUE ABAJO
SE VIENE LA DEROGACIÓN
Con las elección para intendente del pasado domingo, los concejales de la lista del reelecto intendente Marcos Ferrer, más los ediles del reelecto como concejal Nicolás Rodríguez, sumarán una cantidad de 10 (siete por Ferrer Y tres por Rodríguez), sobre un total de 11 miembros que tiene ese cuerpo. SIGUE ABAJO
Con la suposición de que esos 10 concejales responden al pensamiento de quienes encabezaron sus listas, todo hace prever que la derogación de esa ordenanza podría ser un mero trámite dentro del Concejo. SIGUE ABAJO
Durante 2022 hubo intentos por parte del oficialismo para derogar esa ordenanza, que no llegó a reunir un amplio consenso dentro de su propio bloque, donde actualmente los ediles que responden a Ferrer y los que lo hacen a María Luisa Luconi, están divididos en partes iguales: tres por cada lado. SIGUE ABAJO
Incluso tampoco prosperó una idea del concejal de Hacemos por Córdoba, Nicolás Cappellini, quien presentó un proyecto pidiendo la derogación de esa ordenanza y luego lo retiró, ante las acusaciones de que estaba facilitándole un trámite al oficialismo. SIGUE ABAJO
Intentos y maniobras para eliminar esas elecciones hubo varios, sin que fueran a fondo para no generar demasiado ruido preelectoral.
A partir del 11 de diciembre de este año estarán dadas las condiciones para que las elecciones PASO en Río Tercero queden derogadas.