“Quién se tomó todo el vino” saldrá envasada en su versión original de rock and roll por el grupo Año Luz

POR MAXI CARRANZA
Tras casi 50 años de carrera, la banda Año Luz está por editar su primer disco en estudio, llamado Canciones para mi amor.
El material posee 12 temas y se grabó en un estudio de Buenos Aires por Ricardo Corrieri, un exmiembro del grupo.
Ya desde el título el álbum está dedicado a la esposa de Cueto, quien falleció hace pocos años y dejó un mensaje a la familia: que siguieran tocando juntos, padre e hijos, sin abandonar el camino del rock.
El deseo se cumplió y ahora llega el trabajo debut, un premaster en realidad, de la emblemática formación cordobesa. SIGUE ABAJO


Año Luz nació en diciembre de 1974, y siempre estuvo liderada por Jorge “Fat” Cueto (67), bajista, cantante y compositor, en una trayectoria que tuvo sus intermitencias.
En la actualidad, el conjunto está integrado por Pol Castillo (batería), Matías Cueto Corvalán (teclados y voz), Ezequiel Cueto Corvalán (guitarra), Jorge Cueto (bajo y voz) y Oscar Mora (guitarra). SIGUE ABAJO

Por supuesto que no podía faltar en esta producción ¿Quién se tomó todo el vino?, un blues en su versión original el cual fue “robado” por la Mona Jiménez, que lo transformó en un clásico a nivel nacional, muy a pesar de Cueto, quien nunca superó el mal trago de esa interpretación en tunga-tunga. SIGUE ABAJO

La creación del tema, por Jorge Cueto (bajo y voz) y Mario “Lodi” Altamirano (guitarra), aconteció a principios de los ochenta en la vivienda cordobesa de los padres de Cueto.
Los fines de semana, la familia del bajista partía para las sierras y la barra de amigos se juntaba en ese lugar, que se convertía en una casa tomada. Un sábado a la mañana, el dueto Cueto/Altamirano tenía a mano una damajuana marca Gran Riojano para degustar mientras ensayaban.
Cuando quisieron ver, el envase estaba vacío y eso que recién eran las 13. Allí surgió la pregunta entre los músicos que se haría famosa: “¿quién se tomó todo el vino?”, si somos nosotros dos nada más. SIGUE ABAJO

La broma se transformó en una composición que se estrenó en el boliche Olaf de La Calera, en 1984. El público explotó con el tema, lo que se replicó en otros escenarios cuando hacían “la del vino”.
Pero Lodi Altamirano decidió irse a tocar con la Mona Jiménez y un día el “mandamás del cuarteto” lo escuchó hacer esta canción. El olfato goleador de Carlitos supo ver el potencial del estribillo, la incorporó a su repertorio y no tardó en brindar por el éxito conseguido. SIGUE ABAJO

La recreación cuarteteada perdió unos versos originales y se incluyó en el disco En vivo (1986), que La Mona grabó en el Sargento Cabral. El resto es historia conocida. Aunque se tomó su tiempo, los años pasan a velocidad de la luz y pronto tendremos la canción en rock and roll, su ritmo original.

