destacadaInternacionalesLocales

Quién es el argentino que murió junto a su hijo en la tragedia del avión de American Airlines en Washington

Un ejecutivo argentino, identificado como Luciano Aparicio, se encuentra entre los 60 pasajeros que murieron junto a otros cuatro tripulantes en la noche de este miércoles 29 de enero de 2025 cuando un avión de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército estadounidense, con tres militares a bordo, y se estrelló en las gélidas aguas del río Potomac, en Washington.

Aparicio viajaba en el vuelo de Wichita, Kansas, a Washington junto a su hijo Franco, de nacionalidad chilena, quien participó junto a otros jóvenes patinadores de un campamento de entrenamiento para jóvenes talentos del patinaje sobre hielo, según indicaron fuentes a LA NACION.

Franco Aparicio
Franco Aparici – oInstagram

Franco Aparicio, de 13 años, practicaba patinaje artístico y era alumno de la Escuela Argentina, en las afueras de Washington. En sus redes sociales, familiares y amigos dejaron mensajes de despedida tras confirmarse su muerte en el desastre aéreo.

De acuerdo a la información desglosada en su perfil de LinkedIn, Aparicio tiene una larga trayectoria trabajando en el empresa de energía AES Corporation, donde ocupó el cargo de director ejecutivo de fusiones y adquisiciones. A lo largo de su carrera, trabajó en proyectos con enfoque en la energía renovable.

Obtuvo su título de Contador Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el año 2000 y un máster en Administración de Empresas en la Universidad de Tulane/Universidad de Chile en 2013, país en el que vivió algunos años. Realizó varios programas y capacitaciones en los Estados Unidos.

Luciano Aparicio
Luciano Aparicio

La esposa de Aparicio también es argentina, y su hijo Franco -tiene dos hermanas- no alcanzó a obtener la nacionalidad argentina. Cuentan que el adolescente sentía una conexión con Chile, aun cuando su familia era argentina.

En total, 14 de víctimas regresaban de un campamento nacional de desarrollo para jóvenes promesas del patinaje después del Campeonato de Estados Unidos en Wichita, Kansas, dijo en conferencia de prensa Doug Zeghibe, director ejecutivo del Club de Patinaje de Boston.

Asimismo, dos patinadores adolescentes, sus madres y dos ex campeones mundiales que entrenaban en un club histórico de Boston estaban entre los 14 miembros de la comunidad de patinaje que murieron en el accidente.

Los patinadores Jinna Han y Spencer Lane estaban entre los fallecidos, junto con los entrenadores rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, campeones mundiales de parejas de 1994, confirmó el jueves Zeghibe.

“El patinaje es una comunidad muy unida y compacta. Estos niños y sus padres están aquí en nuestras instalaciones en Norwood, seis, a veces siete días a la semana. Es un vínculo estrecho y sólido”, dijo Zeghibe. “Esto tendrá impactos de largo alcance para nuestra comunidad de patinaje”.

“Nuestros pensamientos están con todos los afectados por esta tragedia. El patinaje artístico es más que un deporte: es una familia muy unida y nos mantenemos unidos. Seguimos en estrecho contacto con US Figure Skating y ofrecemos todo nuestro apoyo durante este momento increíblemente difícil”, escribió en un comunicado la Unión Internacional de Patinaje (ISU, por sus siglas en inglés).

El avión de American Airlines transportaba el miércoles a 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, mientras que tres soldados iban a bordo del helicóptero Blackhawk en un vuelo de entrenamiento. No se identificó de inmediato la causa del choque, pero los funcionarios dijeron que las condiciones de vuelo eran claras mientras el jet proveniente de Wichita realizaba un aterrizaje rutinario cuando el helicóptero se cruzó en su camino.

Considerado uno de los clubes más prestigiosos del mundo, el Club de Patinaje de Boston ha producido campeones olímpicos y mundiales como Dick Button y Tenley Albright, así como los medallistas olímpicos Nancy Kerrigan y Paul Wylie y numerosos campeones de EE.UU.

Para el club de Boston, el accidente fue un sombrío recordatorio de un accidente aéreo de 1961 que mató a toda la delegación estadounidense en ruta a los campeonatos mundiales en Praga. Los campeonatos mundiales fueron cancelados ese año en señal de respeto por el equipo estadounidense muerto en el accidente.

“Casi la mitad de todos los que estaban a bordo de ese avión eran de este club”, dijo Zeghibe. “Tuvo implicaciones de largo alcance para el club de patinaje y para el deporte en este país, porque cuando pierdes entrenadores así, también pierdes el futuro del deporte”.

El club se está preparando para albergar los campeonatos mundiales en el TD Garden en Boston del 25 al 30 de marzo. Zeghibe dijo que los planes son tener un evento “súper, increíble”.

Los campeonatos europeos se están llevando a cabo esta semana en Tallin, Estonia. Continuaron, según lo programado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *