Qué fue lo que más aumentó durante 2023; la escalofriante suba que tuvieron los alimentos

La inflación de diciembre se aceleró hasta el elevado 25,5% -la cifra más alta en 33 años- y a lo largo de 2023 alcanzó el 211,4%, la mayor suba anual desde 1990, informó este jueves 11 de enero el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). SIGUE ABAJO
En diciembre, la división de mayor aumento fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de cuidado personal; seguida por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles. SIGUE ABAJO

Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 29,7%, precisó el Indec, impulsada por los precios de la Carne y derivados, y de Pan y cereales.
En el último mes de 2023, los rubros que registraron las menores variaciones fueron Educación, 6,2%; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 13,8%. SIGUE ABAJO

QUÉ FUE LO QUE MÁS AUMENTO EN 2023
El incremento de 211,4% registrado en 2023 fue el más alto desde 1990 a la fecha, año que cerró con una hiperinflación de 1.349%. SIGUE ABAJO

Durante 2023, los rubros que más incrementos registraron fueron: Alimentos y bebidas (+251,3%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (+231,7%); Salud (+227,7%); Restaurantes y hoteles (+219,1%); y Recreación y cultura (+218,2%), todos ellos por encima del promedio.
Luego le siguieron: Bienes y servicios varios (+204,4%); Transporte (+187,7%); Bebidas alcohólicas (+180%); Prendas de vestir y calzado (+169,4%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+149%); y Educación (+141,7%).