Petroquímica no permite ingresar personal a su planta y la preocupación se extiende a Fábrica Militar Río Tercero

Una compleja situación se vive en la portería de Petroquímica Río Tercero, donde la empresa impidió en la noche de este miércoles 10 de octubre el ingreso al personal que debía tomar su turno a las 21.

Un vallado policial en la portería fue el límite que tuvo el personal que se presentó anoche a trabajar, mientras en el lugar había un grupo de trabajadores y representantes del sindicato Químico.

Esta situación se produce luego de conocido este miércoles el despido de 125 operarios de esa industria, información confirmada por directivos de la industria a este Diario.

También la industria anunció el cierre de su planta de TDI, su principal producto, el que genera el grueso de la facturación y donde se desempeñan unos 70 operarios.

Desde el sindicato Químico están informando que hasta ahora no han recibido ninguna notificación oficial que les informe que los despidos serán 125.
La planta de TDI está detenida desde principios de este mes, y se había anunciado que se iba a poner en marcha este lunes 14, algo que no sucederá.

Esta situación que atraviesa Petroquímica Río Tercero afecta directamente a Fábrica Militar Río Tercero, que le vende el 90% de su producción de ácido nítrico para producir TDI. Entre los trabajadores de Fábrica Militar Río Tercero es profunda la preocupación por lo que vive la industria vecina y por lo que los podría afectar.

Río Tercero tiene el principal polo industrial químico de la ciudad, conformado por Fábrica Militar, Atanor y Petorquímica, que, en conjunto emplean de manera directa a unos 900 operarios, y otra cantidad importante de manera indirecta a través de contratistas.
SEGURIDAD
Mientras tanto, Lucas Felici, integrante del Sindicato Químico, comentó a Mestiza Rock (92.3) que la industria «está incumpliendo con las medidas de seguridad».
«El gerente de seguridad Marcelo Larcher se estaría haciendo cargo de la seguridad de la planta», dijo Felici.
A Cadena Urbana le dijo que «quedaron afuera» los trabajadores que garantizan las condiciones de seguridad de la planta.
CUESTIONAMIENTOS
Felici cuestionó que la industria no haya cumplido un acuerdo firmado hace 20 días en el Ministerio de Trabajo, cuando se acordó una suspensión de trabajadores para afrontar la crisis y no llegar a despidos.
«Nos garantizaron que no iba a haber despidos y que el 14 (de octubre) volvíamos a producir y hoy nos encontramos con una situación distinta», dijo el dirigente de los Químicos.
«Lucharemos con los compañeros y las compañeras para defender nuestras fuentes de trabajo. Esto recién empieza pero estamos para batallar con todo lo que se venga», dijo.
«La empresa ya había tenido problemas con el gobierno de (Mauricio) Macri, ya habíamos pasado procesos preventivos de crisis cuando se abrieron indiscriminadamente las importaciones y ahora este gobierno no ha hecho nada, absolutamente nada a favor de la industria nacional», dijo Felici.
En diálogo con Cadena Urbana, Felici comentó que el 70% de los ingresos de Petroquímica los genera la producción de TDI, lo cual su cierre pone en dudas la continuidad de las demás unidades productivas de la industria.
También dijo que el 90% del ácido nítrico que produce Fábrica Militar lo consume Petroquímica, con lo cual también expuso la preocupación que existe entre los trabajadores de esa industria estatal.
El dirigente gremial acusó al Gobierno de Javier Milei de «hacer de todo lo posible para romper la industria nacional».
Argentina es inviable productivamente porque los impuestos exhuberantes, los cepos, los sindicatos, la corrupción y etc, etc, etc nunca van a dejar que cambie. Les sugiero a los que trabajan en las industrias que vayan mirando donde pueden ir a producir alimentos, obvio que en el campo y por cuenta propia, allí van a defender con uñas y dientes la producción y su capital. Es bien sabido que a este país le sobra tierra y le falta gente que quiera invertir y trabajar, empecemos a cambiar nosotros y las cosas serán diferentes. A la gente que trabaja en las industrias y corren el riesgo de despido les deseo de corazón que pongan todas las ganas para reinventarse, siempre puede venir algo mejor, está en nosotros poder verlo. Éxitos y esperemos que haya buenas noticias!!!