Perros potencialmente peligrosos o adquirentes que ignoran cómo cuidarlos y criarlos
OPINIÓN: POR JORGE ALACEVICH
Los ataques no deben asociarse con la raza del animal, sino con su crianza (doctor Osvaldo Rinaldi, Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires). SIGUE ABAJO
El ciento por ciento de los ataques es producto de la negligencia de un dueño, que lo convierte irremediablemente en irresponsable. Y suele suceder que el 85% se trata de ataques que suceden dentro de una vivienda y sufridos por conocidos del animal. SIGUE ABAJO
No hay razas de perros violentos, sino potencialmente peligrosos porque sus características físicas permiten causar mayor daño ante un ataque. SIGUE ABAJO
No se trata de razas en particular, sino de perros por encima de los 20/25 kilogramos (Dr. Rinaldi).
El carácter del perro tiene que ver con la crianza que su dueño le imparte. SIGUE ABAJO
Hay perros mestizos, de tamaño pequeño, que atacan y actúan en jauría.
Cualquier perro puede tener acciones con graves consecuencias.
Si no somos responsables de lo que adoptamos y criamos, seremos parte importante del daño que nuestra mascota cause.
No enseñarle a sociabilizar es una causa de defensa/ ataque o viceversa. Un maltrato en la convivencia generará un animal agresivo. SIGUE ABAJO
¿Culpable el perro y su raza?, creo que no. ¿Falta de aprendizaje y conocimiento de quienes lo adoptan? Sí.
Jorge Alacevich
DNI: 14.050.200