destacadaLocales

Ola de calor: cuánto durará, con qué temperaturas, cuándo llegarán las lluvias y qué precauciones se deben tener

Una ola de calor se instalará a partir de este lunes 13 de enero de 2025 en la región central del país, con temperaturas por encima de los niveles habituales para esta época del año y será la primera de este año.
Se la denomina ola de calor por la cantidad de días seguidos con temperaturas por encima, en varios grados, de los niveles habituales. Se espera que este fenómeno se extienda al menos hasta el próximo viernes 17 de enero.


Hasta el momento, temperaturas más altas que lo normal se han venido registrando en toda la franja oeste de la Argentina (Noroeste y Cuyo), y más recientemente en la Patagonia, donde este domingo 12 se han quebrado récords históricos.


Pero esta semana será el turno de la región central de la Argentina, en donde hasta el momento han venido registrándose marcas no muy alejadas de los parámetros normales para enero.
Las temperaturas máximas pronosticadas para Río Tercero durante la ola de calor son:
Lun, despejado: Máx: 34°
Mar, despejado, Mín: 21º Máx: 36º
Mié, despejado, Mín: 22º Máx: 38º
Jue, parcial nublado, Mín: 23º Máx: 38º
Vier, lluvia, Mín: 23º Máx: 35º
Sáb, lluvia, Min 19, Máx 31
Dom, lluvia, Min 21, Máx, 27


Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y la Capital Federal se posicionan como los lugares con calor más anómalo de los próximos días, si bien las temperaturas reales más altas se ubicarán en distintos puntos de la franja norte de la Argentina en donde podrían tocar los 42 a 43 °C.


PRIMERA OLA DE CALOR
Luego de dar la nota en el norte patagónico, con el mercurio trepando por encima de los 40 grados, las altas temperaturas harán lo suyo a partir de ahora en el centro y norte de la Argentina, donde varias ciudades, especialmente de la región núcleo de la Argentina verificarán su primera ola de calor de la temporada 2024/2025.


Con un frente semiestacionario ubicado en los próximos días entre el norte patagónico y el sur de la región Pampeana, se mantendrán por delante del mismo condiciones persistentes de viento norte en la capa baja de la atmósfera que impulsarán el continuo ascenso térmico sobre el centro y norte del país.
De esta forma, se establecerá al menos hasta el próximo jueves un periodo con temperaturas anómalamente cálidas, especialmente sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y la Capital Federal, en donde probablemente se verifiquen condiciones de ola de calor.
PRECAUCIONES
Ante esta situación, las autoridades sanitarias recomiendan a la población tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor, especialmente en los grupos más vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Las recomendaciones ante la ola de calor son:
-Mantenerse hidratado bebiendo agua regularmente, incluso sin sed.
-Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16.
-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
-Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
-Reducir la actividad física.
-Enfriar el hogar utilizando ventiladores, aire acondicionado o abriendo ventanas en horarios estratégicos.
Se espera que el viernes 17 se produzca un alivio temporal con la llegada de tormentas y chaparrones, que refrescarán el ambiente. Sin embargo, se pronostica que el calor regresará rápidamente durante el fin de semana, con un patrón de dos o tres días de calor intenso seguidos de tormentas que podría extenderse por varias semanas más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *