Nicolás Rodríguez y su propuesta
para que los riotercerenses
puedan acceder a un terreno
FOTO: Eduardo Piva, candidato a concejal por Nuevas Ideas y Nicolás Rodríguez
El concejal vecinalista y precandidato a intendente por Nuevas Ideas, Nicolás Rodríguez, llega a la etapa final de esta campaña electoral de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) reforzando su mensaje que tiene tres ejes principales: el acceso a la tierra, el desarrollo del perfil productivo de la ciudad y la lucha por conseguir que Río Tercero tenga su propia universidad nacional. SIGUE ABAJO
“Creemos que sobre esos tres ejes se asienta el proyecto de vida de cada uno de los riotercerenses que aspiran a tener un techo, un trabajo digno con el cual llevar el pan a su mesa y a brindar un mejor futuro a sus hijos. Por eso entendemos que estas tres propuestas están vinculadas intrínsecamente”, expresó. SIGUE ABAJO
“Pero el mayor problema que vemos en Río Tercero es el acceso a la tierra, por una gran distorsión de precios que tienen los terrenos. Por eso nosotros creemos que hay que diseñar una propuesta concreta entre el sector público y privado para resolver ese tema”, puntualizó. SIGUE ABAJO
“Hoy la crisis más concreta que tenemos son los alquileres. Con cualquier persona menor de 40 años que se hable comentará que tiene problemas para alquilar o para afrontar el pago mensual del alquiler y eso es consecuencia directa de la imposibilidad de acceder a la tierra, lo cual es una característica muy propia de Río Tercero. No vemos ese problema tan acentuado en otras localidades de la región”, aseguró Nicolás Rodríguez. SIGUE ABAJO
“Nuestro espacio político tiene muchas otras propuestas dentro de su plan de gobierno para la ciudad, pero puntualmente el acceso a la tierra es un punto que lo debemos resolver de manera urgente porque si no le vamos a impedir a las futuras generaciones establecerse en la ciudad”, remarcó. SIGUE ABAJO
“Nosotros contamos con un proyecto concreto para comenzar a dar respuestas a este tema que es la creación de un banco de tierras para que la gente acceda a un terreno. No estamos proponiendo regalarle nada a nadie, si no que con su esfuerzo cada uno pueda acceder a su primer lote”, aseguró Rodríguez. SIGUE ABAJO
“También entendemos que los privados con intereses en este tema deben tener la posibilidad de desarrollar sus emprendimientos sin las trabas que hoy le pone el estado municipal”, agregó.