Nicolás Cappellini propone eliminar la planta política y gobernar con las instituciones
El precandidato a intendente por la alianza Unidos por Río Tercero, Nicolás Cappellini, presentó su propuesta de gobierno definida como “El AVC para Río Tercero”. SIGUE ABAJO
Cappellini, actual concejal de Hacemos por Córdoba, competirá en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo 4 de junio en las que Unidos por Río Tercero definirá su candidato a intendente entre cuatro postulantes: el propio Cappellini, José María López, Ramón “Nito” Rodríguez y Daniel Rotti. SIGUE ABAJO
Cappellini llegó al cargo de concejal en 2019 integrando la lista de José María López, a quien ahora enfrentará en las PASO por la candidatura a intendente. SIGUE ABAJO
En un juego de palabras, Cappellini describió el AVC para Río Tercero en un programa de gobierno basado en el asociativismo, el vecinalismo y el cooperativismo. SIGUE ABAJO
Lo llamativo es que el concejal propone eliminar la planta política del Municipio (secretarios, directores, subdirectores, etcétera) y desarrollar una gestión en la que cada área de gobierno esté conducida por instituciones de la ciudad. SIGUE ABAJO
El actual concejal surgió el vecinalismo, siendo presidente de la comisión vecinal de barrio Cabero y desde allí siempre impulsó acciones basadas en el asociativismo y el cooperativismo. SIGUE ABAJO
“El AVC para Río Tercero propone como lineamientos de gobierno al asociativismo, el vecinalismo y el Cooperativismo. Queremos que las instituciones de la ciudad se encarguen de una función de gobierno, que permitan una gestión más eficiente y un ahorro importante en sueldos de funcionarios”, explicó. SIGUE ABAJO
Cappellini dijo que a través de ese modelo de administración del estado se pueden llevar adelante políticas públicas en materia de seguridad, empleo, educación, salud y vivienda. SIGUE ABAJO
Sobre el plan de viviendas, dijo que próximamente presentará dónde están ubicados los lotes que tiene disponible el Municipio en los cuales a través de un modelo cooperativo se podrán construir viviendas y “evitar que la gente se vaya de la ciudad”. SIGUE ABAJO
Cappellini también propuso la repotenciación del parque industrial y llevarlo a tener un “nivel internacional” y ponerlo a disposición para capacitar a jóvenes y profesionales de la ciudad.
“El asociativismo que planteamos es que todas las asociaciones de Río Tercero, fundaciones, instituciones, clubes, se hagan cargo de la función pública, de los órganos del gobierno. Entonces, por ejemplo, asuntos vecinales estará a cargo de las comisiones vecinales; el área de discapacidad estará a cargo de APADIM y de APAHUD; deporte a cargo de alguno de los clubes o de todos los clubes en su conjunto”, ejemplificó.
“¿Qué permite esto?, primero una mejor gestión porque cada institución ya tiene sus profesionales, su equipo armado y trabajarán en lo que ya vienen haciendo desde hace muchos años. Eso le permite al gobierno municipal agilizar y resolver más rápido los problemas de la gente y de las instituciones mismas. También permite un ahorro importante al Municipio porque se ahorrará todo lo que son los sueldos de los funcionarios públicos, no de los empleados públicos”, remarcó.
Nunca se ha escichado algo tan descabellado. SeríA como disgregar el poder político y reemplazarlo por kioscos independientes haciendo cada uno lo que quiere sin un norte que le de una orientación general. Esto es como aplicar el principio Maquiavélico de : «el fin justifica los medios». Una atrocidad…..