destacadaLocales

Maxi Carranza presenta su libro ‘‘Mucho más que rock and roll’’ en la Feria del Libro de Córdoba

El periodista y docente riotercerense presentará Mucho más que rock and roll (ilustraciones de Mario Olmos) este sábado 7 de octubre en el salón de usos múltiples del Teatro Comedia (Rivadavia 262, Córdoba), a las 18.
La charla será moderada por Lucio Carnicer y la entrada, como todas las actividades de la Feria del Libro, es libre y gratuita. SIGUE ABAJO


Es el tercer año consecutivo que el comunicador local participa de este encuentro cultural, el más importante en su tipo del interior del país.
Se estima que este año la Feria del Libro de Córdoba será visitada por unas 500.000 personas en todos los ámbitos en los que se desarrollará. SIGUE ABAJO


En esta ocasión Maxi Carranza estará hablando de su segunda obra editada por El Mensú (Villa María), que recopila notas culturales publicadas en medios de Río Tercero.
El ejemplar posee ilustraciones de Mario Olmos, dibujante y fotógrafo de Río Tercero, quien además realizó la portada del libro. SIGUE ABAJO


Mucho más que rock and roll salió a principios de esta temporada y ya fue presentado en la Feria del Libro de Río Tercero y en el Encuentro Regional de la Palabra, en Villa del Dique, Calamuchita. SIGUE ABAJO


Se trata de la segunda obra del periodista que en 2021 editó De todo rock and roll y algo más, su primer trabajo dedicado a reflejar el devenir cultural riotercerense. SIGUE ABAJO


40 y 450
La edición número 37 de la Feria del Libro se desarrollará entre el 5 y 16 de octubre en la capital cordobesa y habrá más de 350 actividades, 8 ciclos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos y muestras que se suma a los más de 90 stands de librerías que acompañan el evento. SIGUE ABAJO


Este 2023, al cumplirse en diciembre 40 años ininterrumpidos de democracia, el lema de la feria será “Ciudadanía y Democracia”, por lo que buena parte la programación abordará por un lado el 450° aniversario de la fundación de la ciudad capital y, por el otro, los 40 años de democracia. SIGUE ABAJO


El Cabildo de Córdoba y la Supermanzana Intendencia, las librerías, las bibliotecas populares en los barrios, el Parque Sarmiento, serán la sede del evento.
A esas locaciones habituales este año se sumarán el Teatro Comedia, el Museo Metropolitano de Arte Urbano y el Centro Cultural de la UNC, espacios inaugurados en el último tiempo. SIGUE ABAJO


AVE FÉNIX TEATRAL
Hay que recordar que el Teatro Comedia, que ahora pertenece a la Municipalidad de Córdoba, estuvo cerrado 16 años por un incendio que lo destruyó en su totalidad.
En el reconstruido espacio de Rivadavia 262 se concentrará buena parte de los encuentros con autores de libros sobre rock & afines de La Feria: Lucas Fernández (Canciones de cielo final sobre Aquelarre, con la presencia de Emilio del Guercio); Jorge Kasparian (Luisito Vol. 2); Germán Arrascaeta (El patrón del ritmo. Buscando a Bam Bam Miranda); Mario Breuer (Rec & Roll); Víctor Pintos (Recuentos) y Lucio Carnicer (Daniel Giraudo. Un mandinga errante), entre otros. SIGUE ABAJO


Los escritores hablarán de sus publicaciones, moderados por periodistas y también conversarán con el público. Las charlas se realizarán en el SUM del Comedia, ubicado en el tercer piso del teatro. SIGUE ABAJO


AUTORES DESTACADOS
Esta nueva edición de la Feria contará con invitados nacionales de la talla de Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Juan Luis González, María O’Donnell, Jorge Liotti, Luciana Peker, Emilio García Wehbi, Mercedes Romero Russo, Juan Ruocco, Soledad Barruti, Magda Tagtachian, Florencia Canale y Atilio Borón. SIGUE ABAJO


Entre los autores cordobeses que estarán se destacan Cristina Bajo, Graciela Bialet, Esteban Dómina, Vir del Mar, Leandro Moscardó, Graciela Ramos y Guillermo Bawden.
La curaduría este año estuvo a cargo del periodista Sergio Suppo y la escritora Viviana Rivero, quienes estarán acompañados por el reconocido librero Alberto Mateu y la activista Vir del Mar como asesores. SIGUE ABAJO


Este año además habrá comunidades invitadas como la de Armenia y la de la ciudad de Ica de Perú, que llegan con disertantes, obras de teatro y presentaciones de libros. Y se sumará la actividad llamada “Yendo en Bici”, que invita a la comunidad a realizar paseos en bici combinados con paradas poéticas en la zona del Parque Sarmiento. Lo cierto es que, en bicicleta, caminando o sentado no habrá excusas para encontrarse con la lectura en Córdoba
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *