Masacre de Los Surgentes: en 1976, el estado ordena fusilar a siete militantes de Montoneros
EFEMÉRIDES – POR JORGE ALACEVICH

Se conoce como Masacre de Los Surgentes al fusilamiento ordenado por el Estado argentino de siete militantes de Montoneros, el 17 de octubre de 1976, en un camino rural de Los Surgentes, en el este de la provincia de Córdoba.
Los jóvenes habían sido previamente secuestrados y alojados en el centro clandestino de detención de El Pozo de Rosario.
Los Surgentes, localidad situada en el departamento Marcos Juárez, se encuentra sobre la ruta provincial RP 6, a 293 kilómetros de la ciudad de Córdoba Capital y a 140 kilómetros de Rosario.
Los militantes se encontraban secuestrados por diferentes fuerzas entre el 2 y el 15 de octubre de 1976 y fueron conducidos al centro clandestino de detención que se encontraba en Servicio de Informaciones (SI) Policía de Santa Fe, conocido como «El Pozo de Rosario». En el centro clandestino de detención fueron interrogados y torturados.
El 17 de octubre de 1976 por la madrugada los represores, sacaron a los militantes del «Pozo», esposados y vendados, y los llevaron a un camino rural distante a unos diez kilómetros de Los Surgentes, donde los fusilaron.
Por la mañana, Dionisio Tesán, un productor de la zona encontró los siete cuerpos acribillados, apilados al costado del camino aún con los ojos vendados. Los cuerpos fueron llevados por la policía local al registro civil del pueblo, donde se tomaron fotos y las huellas dactilares, y luego trasladados a la morgue del cementerio local. Al día siguiente, por pedido del comisario local, trasladaron los cuerpos hasta la ciudad de Córdoba.
Las huellas dactilares que habían sido tomadas en Los Surgentes, fueron retiradas por el Ejército y permitieron que en noviembre de 1976 se realizara la identificación de los cuerpos, que se mantuvo en secreto hasta que a partir de una filtración de información del juzgado, aparecieron publicados en el diario «La Voz del Interior» los nombres de cuatro de estas siete personas.
En Córdoba, la División Convenio Policial Argentino, de la policía provincial, inhumó los siete cadáveres en una fosa común del Cementerio de San Vicente.
Las víctimas de la masacre de Los Surgentes fueron Cristina Costanzo, María Cristina Márquez, Analía Murguiondo, Daniel Oscar Barjacoba, Sergio Abdo Jalil, Eduardo Felipe Laus y José Antonio Oyarzábal.
En 2010 se colocó un monolito con los nombres de las víctimas y se plantaron siete sauces llorones. Autoridades y familiares de las víctimas participaron del acto.
En 2011, la Legislatura de Córdoba declaró «Lugar Histórico Provincial-Espacio de la Memoria» al sitio donde se hallaron muertos los siete jóvenes.