Marcos Ferrer: primordialmente avanzaré en seguridad, economía del conocimiento y pavimento
A tres días de la elección para elegir intendente en Río Tercero, el actual jefe comunal Marcos Ferrer dialogó con Diario Río Tercero sobre cuáles serán sus prioridades en caso de acceder a un segundo mandato. SIGUE ABAJO
Consultado sobre cuáles serán sus prioridades, Ferrer señaló: la inseguridad, la educación orientada a la economía del conocimiento y un plan integral de pavimento y cordón cuneta en todos los barrios. SIGUE ABAJO
-¿Qué puede hacer el municipio en materia de inseguridad, una competencia que hoy es del Gobierno provincial?
-Primordialmente hoy se debe avanzar sobre la inseguridad. Creo que es un campo que el municipio puede abordar, siempre que tengamos la confianza del gobernador de la Provincia para hacerlo. Para poder tener una fuerza de seguridad o para poder interactuar de mejor manera con la fuerza de seguridad necesitamos leyes nuevas o la modificación de las leyes vigentes. Si eso ocurre, creo que estamos en condiciones de afrontar el problema, por la cercanía que tenemos con esta problemática, que la podemos abordar de una manera integral. El municipio no puede estar ajeno a la inseguridad y se tiene que ocupar, como lo hemos venido haciendo colocando alarmas comunitarias y cámaras en distintos barrios, pero claramente es insuficiente, no estamos bien. Me preocupa, por ejemplo, lo que vi en Río Cuarto días atrás. Me preocupa que los que fueron a saquear eran delincuentes y que estaban organizados mediante redes sociales. Al existir la posibilidad de hacerlo de esa manera impersonal, que no necesitan juntarse en algún lugar para organizarse, me preocupa y más porque veo poca capacidad de respuesta en la fuerza de seguridad. SIGUE ABAJO
-¿Por qué la educación seguirá siendo una prioridad en un eventual segundo mandato?
-En educación nosotros hemos tenido un gran avance, y lo que se viene es lo que denomino fábrica de talentos, que es trabajar sobre la economía del conocimiento. La idea es dotar de recursos a esas empresas dedicadas a la economía del conocimiento para que puedan abrirse al mundo. La economía del conocimiento incluye, por ejemplo, los distintos campos de la expresión artística, que también son unidades de negocio, que muchas veces quedan limitadas por la imposibilidad de contar con las herramientas para que puedan crecer. De pronto, un diseñador, al no tener las herramientas necesarias y al no encontrar un mercado para vender su producto, queda aislado. Yo no quiero que quede ni un talento más escondido en la ciudad de Río Tercero. Vamos a fabricar una vidriera de talentos en todos los campos, el artístico, el tecnológico, de la programación, de la informática y de la comunicación, entre otros. Vamos a crear un ámbito para que eso ocurra. Lo vengo diciendo, mi idea es que todo eso esté en la terminal de ómnibus, un lugar céntrico que generará un atractivo para las empresas, y que la terminal se traslade a otro lugar, al oeste de la ciudad, sobre el tránsito pesado. SIGUE ABAJO
-En un eventual segundo período, ¿hacia dónde se avanzará con la obra pública?
-Profundizaremos lo que se hizo en obra pública, sobre todo en pavimentación y cordón cuenta, porque hay barrios nuevos que no tienen calles pavimentadas y deben ser incluidos en ese plan, como El Portal, Aeronáutico, Intendente Magnasco y Sarmiento, entre otros. Quiero que todos los barrios tengan calles pavimentadas. También hemos trabajado mucho en espacios públicos y vamos a continuar con eso. SIGUE ABAJO
-¿Cómo seguirá la puesta en valor del balneario?
-Además de todo lo proyectado, hay que seguir trabajando en ese sector. El fin de semana estuve andando en bici con los chicos y quedé sorprendido con la gran cantidad de gente que había y, sobre todo, con el uso que se le da al circuito biosaludable, que permite apreciar el río de otra manera. También me gustaría hacer un circuito del otro lado (sobre la margen norte), para darle más vida y mayor recorrido a ese sector, preservando todo lo natural que tiene. Me gustaría iluminarlo bien porque es un sector oscuro al que se le daría vida y movimiento.