Lluvia récord – Río Tercero tuvo el agosto más lluvioso de su historia: cuánta agua acumuló

La tormenta Santa Rosa, que históricamente se espera con viento y tierra, llegó esta vez con mucha agua a la región central del país, con registros que superaron muy por lejos los niveles históricos para esta época del año.

En Río Tercero cayeron entre 90 y 120 milímetros de agua según diversas mediciones, lo que hizo que este agosto de 2025 fuera el más lluvioso de la historia.
El ingeniero agrónomo Hernán Fuensalida, quien lleva datos históricos de lluvias en esta ciudad, comentó a Diario Río Tercero que la lluvia continua que se produjo entre este sábado 30 y domingo 31 de agosto no tiene precedentes.

Hernán midió 116,8 milímetros de lluvia caída entre el sábado a las 8 y el domingo a las 8 de la mañana.
Así, agosto acumuló 124,5 milímetros de agua, cuando el promedio histórico en la ciudad para este mes es de 3,66 milímetros.

El diario La Voz publicó los mayores milimetrajes que entre el sábado y el domingo se dieron en las siguientes localidades: Cruz Alta: 331,8 mm; Bell Ville: 232 mm; Camino Aldao: 213 mm; Los Zorros: 200 mm; Monte Buey: 196 mm; Inriville: 188 mm; El Tío: 185 mm; Arroyo Algodón: 182.2 mm; Los Surgentes: 177 mm; Marcos Juárez: 172.1 mm; Las Junturas: 168.3 mm; Ordoñez: 161 mm y Las Varas: 160 mm.

DESAGUES PLUVIALES EN CIUDAD DE RIO TERCERO – Comentario en Diario Rio Tercero 01-09-2025
Lo que sigue es una parte de una nota pública dirigida al Sr. Intendente, Marcos Ferrer, que se entregó por secretaría el 28 de julio de 2025.
Con copia a: Concejo Deliberante, CeCISA, RIO TEL TV, Canal Local, Banco Credicoop, Consejo de Administración de COYSPL.
Era hermoso ver como esta última lluvia caía mansa, tranquila y en cantidad…
Dice el Diario RIO TERCERO: “Lluvia récord – Río Tercero tuvo el agosto más lluvioso de su historia: cuánta agua acumuló” — Fue mucha, pero llovía un rato y paraba, — eso permitió que los DESAGÜES PLUVIALES de la Ciudad evacuaran esos caudales.
Estos sucesos de lluvias torrenciales si ocurren en poco tiempo hacen desastres, porque no hay desagüe que alcance para esas emergencias.
Esta es la parte de nota presentada que habla de los DESAGÜES EN EMERGENCIAS:
“ … Los desagües pluviales de la ciudad, con lluvias normales funcionan bien, pero están al limite. Si las precipitaciones fueran muy fuertes y en poco tiempo, esos desagües no podrán evacuar ese gran caudal… Quizás sea muy bueno prever algún sistema que trabaje como un “fusible” que proteja a la ciudad cuando la cantidad de agua sea más que la normal… (se me ocurre pensar en los Vertederos que tienen los Diques, que sirven ante una emergencia climática, (es solo un ejemplo). — Existen Profesionales especialistas que pueden hacer un estudio del tema y presentar propuestas…
• Las pendientes naturales y los desniveles hacen que el agua se dirija naturalmente hacia el cauce del río, pero la Ciudad se interpone, y se crean grandes cantidades de agua que para llegar al río, tendrán que pasar por la ciudad – Se trata de generar un drenaje rápido hacia el cauce del Río, que funcione SOLO en las EMERGENCIAS. Eso lo deberán solucionar los profesionales – Bahía Blanca es un ejemplo de lo que puede pasar, (pero ahí el terreno es plano, aquí no, las grandes pendientes facilitan todo.)… “