Las prometidas universidades provincial y nacional para la ciudad y una mirada kirchnerista

Director de Diario Río Tercero:
Nos dirigimos a usted para expresar nuestro parecer con respecto a la llegada de la Universidad Provincial de Córdoba a Río Tercero.
Lo hacemos en nuestro carácter de militantes peronistas.

Debemos aclarar que no hemos compartido el apoyo brindado en el Congreso nacional al nefasto gobierno del presidente Javier Milei por senadores y diputados del peronismo cordobés que responden al gobernador Martín Llaryora, con la excepción de Natalia De La Sota.

Más allá de las diferencias expuestas, sentimos la obligación de reconocer que con esta inversión que hace el estado provincial, el gobernador Llaryora está rescatando y reivindicando las mejores políticas universitarias del peronismo.

Es bueno y es sano, sobre todo para los más jóvenes, recordar que el 22 de noviembre de 1949, durante el gobierno del general Juan Domingo Perón, se decretó la gratuidad de la enseñanza en las universidades públicas en la Argentina y desde ese momento las aulas se llenaron de hijos de obreros, que luego fueron los primeros profesionales de esas familias, lo que llamamos movilidad social ascendente.

Queremos resaltar los más de 8.000 millones de pesos que se van a invertir en el edificio que tendrá tres accesos, por calle 9 de Julio, por Avenida San Martín y por calle 25 de Mayo. Es más que justo resaltarlo, porque hoy asistimos a un ataque despiadado, sobre el sistema público universitario por parte del presidente Milei, desfinanciándolo y con una campaña sucia e injusta sobre el personal docente y directivo, que se detuvo un poco, por las masivas marcha en apoyo, que le demostraron al gobierno lo mucho que la sociedad argentina valora al sistema público universitario.

La llegada de la Universidad Provincial de Córdoba es una buena noticia para la ciudad y la región. Alentamos al gobernador Martín Llaryora a que siga implementando estas políticas con un estado presente en la educación pública.
Es necesario e imprescindible que estas decisiones sean comparadas y contrastadas con las políticas que lleva adelante el presidente Milei, que busca destruir el sistema público universitario.

Al ejemplo más claro lo tenemos acá, con la universidad pública nacional de Río Tercero, anunciada por el intendente Marcos Ferrer. Pero nos chocamos con la realidad, que es la única verdad, la misma nos muestra que está todo en el aire, porque ni siquiera está en el presupuesto nacional. Y lo peor, es que no existe la más mínima voluntad política de parte del Presidente de asignarle recursos. No olvidemos que cuando fue diputado nacional, Milei votó en contra de la creación de nuestra universidad. No tenemos ninguna duda de que la comunidad de Río Tercero y de la región sacarán sus propias conclusiones y sabrán darle el valor que se merece esta obra del gobernador Martín Llaryora.
Movimiento Justicialista Kirchnerista
Agrupación 17 de Octubre