La polémica que genera agosto: por qué se dice Día de las Infancias
Desde hace tres años, cada vez que se aproxima el tercer domingo de agosto en la Argentina, las posturas se dividen entre quienes dicen que se festeja el Día del Niño y entre los que sostienen que es el de las Infancias el que se celebra. SIGUE ABAJO
El festejo de esta fecha se lleva adelante desde 1956, a partir de la recomendación de la la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que cada nación destinara un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades recreativas. SIGUE ABAJO
La Municipalidad de Río Tercero, por ejemplo, fue en ese sentido y decidió festejar este domingo 20 el Día de las Infancias, como lo expresó el intendente Marcos Ferrer, y promover la diversión y el juego entre los niños y niñas, como lo propusieron Alejandra Palombarini y Rocío Comba, secretarias de Cultura y de Deportes.
En 1956, también la ONU dispuso el Día Internacional del Niño que se celebra cada 20 de noviembre. SIGUE ABAJO
En la Argentina, desde 2020, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a cargo de Gabriel Lerner promovió una nueva denominación para la celebración, que pasó a llamarse Día de las Infancias, cuyo objetivo es la inclusión. SIGUE ABAJO
Según el Ministerio de Desarrollo Social, esta modificación “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”. SIGUE ABAJO
“Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado, queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guaraní, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida”, indicó Lerner en su momento. SIGUE ABAJO
A pesar del cambio de nombre del Día del Niño al Día de las Infancias, el objetivo de esta conmemoración sigue siendo el mismo: concientizar que todos los niños deben tener derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido. SIGUE ABAJO
Los socios de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reconocieron “la necesidad de contar con una fecha en el calendario para conmemorar la infancia, la fraternidad y la comprensión de los niños y niñas”.
Por eso, el Día de las Infancias es ideal para mimar a los más chicos de la familia, hacerles un regalo o disfrutar con ellos el día al aire libre.
Desde hace tres años, cada vez que se aproxima el tercer domingo de agosto en la Argentina, las posturas se dividen entre quienes dicen que se festeja el Día del Niño y entre los que sostienen que es el de las Infancias el que se celebra. SIGUE ABAJO
El festejo de esta fecha se lleva adelante desde 1956, a partir de la recomendación de la la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que cada nación destinara un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades recreativas. SIGUE ABAJO
La Municipalidad de Río Tercero, por ejemplo, fue en ese sentido y decidió festejar este domingo 20 el Día de las Infancias, como lo expresó el intendente Marcos Ferrer, y promover la diversión y el juego entre los niños y niñas, como lo propusieron Alejandra Palombarini y Rocío Comba, secretarias de Cultura y de Deportes. SIGUE ABAJO
En 1956, también la ONU dispuso el Día Internacional del Niño que se celebra cada 20 de noviembre.
En la Argentina, desde 2020, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a cargo de Gabriel Lerner promovió una nueva denominación para la celebración, que pasó a llamarse Día de las Infancias, cuyo objetivo es la inclusión. SIGUE ABAJO
Según el Ministerio de Desarrollo Social, esta modificación “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”. SIGUE ABAJO
“Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado, queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guaraní, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida”, indicó Lerner en su momento. SIGUE ABAJO
A pesar del cambio de nombre del Día del Niño al Día de las Infancias, el objetivo de esta conmemoración sigue siendo el mismo: concientizar que todos los niños deben tener derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido. SIGUE ABAJO
Los socios de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reconocieron “la necesidad de contar con una fecha en el calendario para conmemorar la infancia, la fraternidad y la comprensión de los niños y niñas”. SIGUE ABAJO
Por eso, el Día de las Infancias es ideal para mimar a los más chicos de la familia, hacerles un regalo o disfrutar con ellos el día al aire libre.