destacadaEconomíaLocalesNacionales

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años

La inflación de mayo de 2025 perforó finalmente el umbral del 2%, al ubicarse en el 1,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,5 por ciento.


La inflación de mayo fue el dato mensual más bajo en cinco años, desde mayo de 2020, en plena pandemia. Sin contar la pandemia, hay que remontarse a unos ocho años, a noviembre de 2017 para encontrar un número similar (1,4%).


Así, en lo que va del 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 13,3% y la variación interanual recortó a 43,5%, mínimo de marzo 2021. Esta desaceleración se explica por el tenue aumento de alimentos (-0,5%) tras la fuerte baja de verduras (-8%) y en menor medida de frutas (-2%).


En el mes de mayo, la menor volatilidad del dólar tras la flexibilización del cepo influyó positivamente en el dato. Es que, la divisa solo subió 1,5% el mes pasado. También influyó positivamente la menor variación de combustibles, tarifas y contribuyó la celebración del Hot Sale.


La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3%), por las alzas en restaurantes y comidas fuera del hogar. En el otro extremo, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

One thought on “La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años

  • Alejandra

    Ja ja ja
    No hay inflación. Con las miserables jubilaciones que cobramos papel higiénico ya no se puede comprar. Carne tampoco. Pollo a veces. Cremas imposible. Remedios algunos. Fruta la más barata. Todo dibujado. Quitaron el impuesto a la riqueza pero quiere vetar el aumento a los jubilados. El calefactor si lo prendes no lo podes pagar. Los chorros nos subsidiaban luz y gas y les dieron a muchas mujeres una jubilación. Pero que no hay inflación. Pagar Lomar por ejemplo implica no comer más que patatas y zanahoria. El kiwi lo conozco de nombre. El detergente magistral no existe más en mi vida. Y gracias que existe watsap y noticias digitales porque el cable ez imposible de pagar. NO HAY INFLACIÓN ES VERDAD. HAY HAMBRE Y PRIVACIONES.

    Respuesta

Responder a Alejandra Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *