destacadaLocalesNacionales

La cámara empresaria que preside Luciana Mengo reclama una ley para generar 30.000 puestos de trabajo

Foto: Marcela Silvi, presidenta de ERCA SA, que fabrica sembradoras, y Luciana Mengo, titular de Silos Mengo y presidenta de AFAMAC

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), que preside la empresaria riotercerense Luciana Mengo, hizo escuchar en la última edición de Agroactiva un reclamo para que se apruebe la ley nacional de maquinaria agrícola. Es un pedido que esa institución de Córdoba sostiene junto a otras cámaras agroindustriales de todo el país. SIGUE ABAJO

Luciana Mengo reunida con diputados nacionales, entre ellos la riotercerense Gabriela Brouwer de Koning

“La aprobación de esa ley podría generar hasta 30.000 nuevos puestos de trabajo en el país, ya que se necesitaría agregar valor acá, produciendo acá y sustituyendo importaciones”, comentó Luciana a Diario Río Tercero. SIGUE ABAJO

En la última edición de Agroactiva, que se desarrolló los días 7, 8 y 9 de junio en la ciudad de Armstrong, Santa Fe, AFAMAC alzó su voz en pos de la sanción de Ley Nacional de Maquinaria Agrícola. SIGUE ABAJO

«Estamos aquí en muestra de apoyo a nuestros socios, valorando el esfuerzo de todos y cada uno de ellos por mantener vivo al sector, a las empresas, pese al contexto desfavorable que nos atraviesa. El escenario de crisis económica, los efectos de la sequía, la falta de financiamiento, las trabas a las importaciones, son solo algunos de los males que han librado una baja de ventas considerable. Es por ello, que consideramos que estar cerca de los socios en estos momentos es fundamental», comentó Luciana en su visita a Agroactiva. SIGUE ABAJO

“De nada nos sirve que las soluciones o herramientas para fomentar la industria se den solo bajo el marco de ferias tan importantes como estas. Necesitamos líneas de crédito perdurables en el tiempo, tasas de financiamiento convenientes para poder recuperarnos de las inversiones realizadas. El sector no dejó nunca de incorporar innovación tecnológica y de capacitar a sus colaboradores; necesitamos una política de financiamiento que a lo largo del tiempo nos permita seguir por ese camino, trabajar en nuevos productos, ser competitivos en precio, en lugar de estar pensando mes a mes en cómo sostener los puestos de trabajo para seguir dándole vida a las estructuras de las empresas”, resaltó. SIGUE ABAJO

Respecto a la ley que proponen los fabricantes de máquinas agrícolas de todo el país, dijo que desde hace tiempo viene trabajando en la Cámara Baja sin grandes resultados. «Queremos acceder al mercado de manera competitiva, pero hay trabas que lo impiden. Tenemos los mejores productos, excelencia en calidad, pero no existe una ley que nos beneficie. Exhortamos a nuestros representantes en el Congreso a que resuelvan esta inequidad. Creemos en el país, invertimos, generamos empleo genuino; necesitamos una muestra por parte del Estado de que esto que hacemos tiene sentido¨, remarcó la dirigenta industrial, propietaria de Silos Mengo. SIGUE ABAJO

Con ella está colaborando la diputada nacional de Río Tercero Gabriela Brouwer de Koning quien le abrió la puerta para que pudiera hablar sobre este proyecto con varios diputados nacionales.
El proyecto de ley impulsado busca fomentar la fabricación nacional de maquinaria agrícola, otorgando incentivos fiscales a las empresas que realicen inversiones y utilicen componentes e insumos argentinos, diferenciando de esta manera la maquinaria nacional de la importada. SIGUE ABAJO

Eduardo Borri, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria (Cafma), aseguró que para las empresas locales es fundamental contar con una nueva ley para poder redireccionar los incentivos que la industria requiere para su desarrollo. “Es un proyecto que no tiene costo fiscal, y sí muchos beneficios, ya que creamos tecnología para producir los granos y carne que necesita la Argentina y en materia de empleo, podría pasar de los actuales 40 mil a un número de 70 mil puestos de trabajo, no hay razón lógica para que nuestro país no tenga esta Ley similar a la de otros países de punta que siempre estamos mirando de reojo. Imitemos eso que es sinónimo de progreso”, dijo en declaraciones radiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *