La Asociación Familia Piemontesa festeja este sábado sus 30 años con el encuentro coral Il Fiume Canta

La Asociación Civil Familia Piemontesa de Río Tercero celebrará este sábado 11 de mayo sus 30 años de existencia con la presentación de la 11° edición de su Encuentro Coral Ítalo Piemontés Il Fuime Canta.
Se presentarán seis coros, en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, a las 18, con entrada libre y gratuita.
También se celebrarán los 20 años del Coro Piemon3 “Armando Bin” y se contará con la presencia de coros de la ciudad y región.

Actuarán el Coro Asociación Italiana «Giuseppe Mazzini», de Oliva; el Coro Municipal de Colonia Almada; el Coro «Guayco del Indio», de Pueblo Italiano; el Coro Radici «Juan Pedro Naldini», de Hernando; el Coro Cantate, de ATE Río Tercero y el Coro Piemon3 «Armando Bin», de Río Tercero.
La Asociación Civil Familia Piemontesa es presidida por Cesilia Morieli.
Este encuentro cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Río Tercero.

DISTINCIÓN DEL CONCEJO DELIBERANTE
Con motivo de los 30 años de la Asociación Civil Familia Piemontesa de Río Tercero y Región, el Concejo Deliberante expresó su beneplácito, iniciativa que impulsó el concejal Nicolás Rodríguez del bloque Nuevas Ideas.

El cuerpo legislativo reconoció la contribución que realiza esta institución «en pos de la promoción y preservación de la cultura piemontesa, en la ciudad de Río Tercero y la región».

En la declaración del Concejo Deliberante se expuso:
En el Taller “Conversemos en Piamontés”, que se desarrollaba en la Uni 3 dependiente de la Fundación del Banco de Río Tercero, nació la idea de la formación de la “Asociación Familia Piamontesa”, constituyéndose la primera comisión el día 6 de mayo de 1994. Siendo su lema: “Per nen ch’as dëstissa la fiama” (Para que no se apague la llama).

En el año 2004 conformaron el grupo coral de la Asociación con el nombre Piemon3 “Armando Bin”, con el fin de recuperar canciones de sus ancestros italianos, entonarlas y así rendir un homenaje a aquellos que llegaron de tan lejos y dejando parte de sus vidas, familias y costumbres del otro lado del mar. El recuerdo y la melancolía los llevó a reunirse en sus hogares y cantar con la nostalgia de su país de origen. Por eso hoy, sus inmigrantes, hijos, nietos, bisnietos forman parte de este grupo coral que lleva con su música alegría a todos los espacios donde participa, actuando en distintos lugares de Argentina y en el exterior.
En julio de 2005 adquiere personería jurídica como asociación civil y en agosto del mismo año se concreta la primera etapa de los trámites necesarios para lograr que Río Tercero pueda hermanarse con una ciudad de Italia. El hermanamiento supondría, especialmente para Río Tercero, la posibilidad de estrechar vínculos no sólo en lo cultural sino también en el aspecto económico.
En octubre de 2007, Río Tercero concretó el proceso de hermanamiento con la ciudad italiana de Carmagnola. Esta interesante iniciativa propiciaría intercambios culturales con la península itálica, abriendo las puertas además para posibles vínculos comerciales e industriales.
En noviembre de 2008 se firmó un acuerdo de «hermanamiento» entre ambas municipalidades con sus intendentes, quedando inaugurada la Plazoleta del Hermanamiento, ubicada en el acceso norte de esta ciudad.
Se crea en el año 2018 el grupo de danzas Ítalo Piemontesa para desarrollar actividades artísticas y culturales que se manifiestan con representaciones típicas en vestimenta y coreografía logrando revalorizar la cultura piemontesa, completando con el baile la honra a sus antepasados.
El grupo año a año se va insertando con representaciones en la comunidad y en diferentes lugares de nuestra Argentina, cosechando logros y reconocimientos, siendo su objetivo promover la identidad cultural en sus integrantes a desarrollar procesos de formación en torno al conocimiento del folclor Italo-Piemontes, explorando y aprendiendo los ritmos característicos y realizando montajes coreográficos.
En noviembre de 2023 se crea el grupo de teatro “Amalay” realizando la obra teatral de los inmigrantes, con integrantes del Coro, Baile y niños, donde se hace una retrospección en el tiempo contando juegos infantiles, canciones y bailes que se representaron en el contexto actual y el pasado histórico.
El Concejo Deliberante también destacó que la Asociación Civil Familia Piemontesa dicta talleres educativos de diferentes modalidades en el espacio de la Casa Piemontesa, funcionando en Colón 450 departamento 4, a los cuales pueden asistir libremente los vecinos de Río Tercero y región.
COMISIÓN DIRECTIVA
La Comisión directiva de la Asociación Civil Familia Piemontesa de Río Tercero y Región está integrada por:
Presidenta: Cesilia Morielli
Vicepresidenta: Delis Moriondo
Secretaria: Beatriz Quiroga Menzio.
Tesorera: Elisa Bertalot.
Vocales: Estela Sánchez y Azucena Salutto.
Revisoras de cuentas: Luisa Schierano y Sulma Morielli.
