La Asociación Civil Nuestra Señora del Luján inaugura hoy su capilla con una misa presidida por el obispo
La Asociación Civil Nuestra Señora de Luján de Río Tercero, a cargo de un centro terapéutico dedicado a la rehabilitación de personas con adicción, inaugurará hoy en su predio de barrio Intendente Magnasco una capilla que lleva el nombre de la institución con una misa a las 19 que estará presidida por el obispo de Villa María, Samuel Jofré. SIGUE ABAJO
La inauguración se da en un día especial para toda la comunidad católica por ser cuando se celebra el natalicio de la Virgen María.
La capilla es de orden privado, no pertenecerá al obispado de Villa María, no obstante su sagrario contará con presencia eucarística. SIGUE ABAJO
“Es un espacio para la espiritualidad, para tener una herramienta más para luchar contra las adicciones”, comentó César Tapia, director de la comunidad terapéutica Nuestra Señora de Luján, del mismo nombre de la capilla. SIGUE ABAJO
El sueño de contar con este espacio de reflexión, comenzó hace cuatro años cuando se colocó su piedra fundamental, que ahora quedó a un costado de donde se erigió la capilla. SIGUE ABAJO
Ese día celebraba la misa el padre Marcos Dequino, quien hasta mayo de este año estuvo a cargo de Parroquia la Merced de Río Tercero antes de ser trasladado a Villa María en el marco de un reordenamiento que hizo el Obispado. SIGUE ABAJO
Durante la celebración, César Tapia tomó la palabra y le dijo a la filegresía que tenía dos noticias: “Una es que vamos a construir aquí una capilla y la otra es que ya tenemos los fondos que necesitamos. Esos fondos están ahí, en los bolsillos de ustedes”, recordó en diálogo con este Diario repitiendo las palabras de aquel día que generaron risas entre todos y que también los predispuso a llevar adelante ese sueño. SIGUE ABAJO
La capilla fue construida con mano de obra de los pacientes internos de la comunidad terapéutica en base a un dibujo que realizó en aquel inicio un arquitecto local. También hubo voluntarios que colaboraron y empresas y particulares que aportaron materiales. La institución también puso fondos propios para la construcción.
“Se hizo con la ayuda anónima de muchas empresas, instituciones y personas y con la providencia”, remarca César. SIGUE ABAJO
El interior de la capilla tiene tres imágenes de gran valor religioso. Una es la imagen original del Padre Pío, traída desde San Giovanni de Rotondo, Italia, lugar del procedencia del santo.
Otra es de la Virgen de Guadalupe, traída de México, de su lugar de origen y una tercera imagen de la Virgen de Luján, una réplica de la original traída de la Basílica de Luján. Todas fueron donadas por personas con gran afecto y sentimiento de gratitud hacia la institución. SIGUE ABAJO
El altar fue construido con mármol de Carrara, proveniente de Italia, también donado.
Los pisos del altar, del confesionario y de la sacristía son de parquet, piezas que fueron de la cancha de básquet del Club 9 de Julio. Cuando el club renovó su piso, un particular compró el que se retiró y ahora donó una parte para esta capilla.