Javier Lunari: quiero ser un promotor de los beneficios de la actividad física
EL LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA PRESENTA ESTE MIÉRCOLES 25 SU LIBRO ATATE LOS CORDONES Y SALÍ

El licenciado en Educación Física, Javier Lunari, presentará este miércoles 25 de septiembre su cuarto libro, Atate los cordones y salí, en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, a las 20.15. La entrada es libre y gratuita.


Lunari es conocido por su trayectoria docente como profesor de educación física, por ser entrenador en instituciones deportivas, preparador físico de destacados deportistas, entre ellos José María «Pechito» López, y por su participación en la actividad política, en la que fue secretario de Deportes, concejal y vocal del Tribunal de Cuentas.

En los últimos años Lunari se convirtió en un activo difusor de los beneficios de la actividad física a través de las redes sociales y eso lo impulsó a escribir Atate los cordones y salí.
El título hace referencia a lo que quizá es la barrera más difícil que todos encuentran para ponerse en movimiento, la de cambiarse y salir, incluso entre aquellos que están habituados a realizar actividades físicas.

¿Qué te llevó a escribir este nuevo libro?, le preguntó este Diario a Javier Lunari.
«Me gusta ser un promotor de los beneficios que tiene la actividad física, que son muchos con estar en movimiento una hora por día. En esta sociedad de la inmediatez, quiero ayudar a que haya más personas activas, porque los beneficios de la actividad física sostenida se ven», respondió.
Este nuevo libro que escribió, de unas 200 páginas, le demandó cerca de 10 meses de trabajo.

«A través de la actividad física se solucionan muchos de los problemas que tenemos y se previenen al menos 25 enfermedades, desde la presión alta hasta algunos tipos de cánceres», agregó.
Lunari dijo que su libro es un manual útil para saber desde dónde partir y hasta dónde se puede llegar con la actividad física, pero advirtió: «no busquen ejercicios porque no los van a encontrar».

En su contenido también hace referencia a lo que él llama «la tríada del terror», en referencia a la sarcopenia, una afección que se caracteriza por la pérdida de masa, fuerza y funcionamiento de los músculos en los adultos mayores; de la osteoporosis, el debilitamiento de los huesos y de la obesidad.
El autor señala que, sin pretender descubrir nada, explica cómo la actividad física previene o retrasa la llegada de esas tres temidas afecciones.

La producción de este libro la realizó junto a su hija, Alba Lunari, socióloga becaria del Conicet, y colaboraron Malvina Fourlani y Lucas Bergamasco. La ilustración de la tapa es del artista plástico riotercerense Pato Ramonda y el prólogo es del propio autor.
Quienes quieran acceder a Atate los cordones y salí podrán hacerlo de forma gratuita a través de un link que se dará a conocer.
Los otros libros de Lunari son «Apuntes del entrenamiento infantil» (2001), destinado a profesores de educación física; «Leyendo la educación física», un trabajo que realizó junto con los profesores Ricardo Pinta y Fabián Mari y «Recopilación documental para la Capital Nacional del Deportista», escrito junto con Malvina Fourlani.