Gremio centenario – ATE cumple 100 años y habrá festejos en Esperanza y Mosconi

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumple hoy miércoles 15 de enero de 2015 sus 100 años de actividad gremial y por tal motivo habrá festejos en la sede de la Seccional Río Tercero, en Esperanza y Enrique Mosconi de barrio Escuela.

Los festejos comenzarán a las 18.30 y la invitación es para afiliados, jubilados, familiares de los trabajadores, entidades gremiales y personas en general vinculadas al gremio de los estatales.

El secretario general de la Seccional Río Tercero, David Salto, será uno de los oradores del acto. «Estamos orgullosos de ser la conducción del gremio cuando se produce este hecho histórico», declaró Salto.

ATE Río Tercero nació con la instalación de Fábrica Militar y el comienzo de su producción en la década del 40. Actualmente cuenta con unos 800 afiliados activos y otros 700 que pertenecen al Círculo de Jubilados de ATE.
Dentro de la provincia de Córdoba la Seccional Río Tercero es la que mayor cantidad de afiliados tiene de las del interior provincial.

A nivel nacional, ATE es uno de los mayores sindicatos del país. Cuenta con 9.163 dirigentes en sus más de 185 seccionales, 24 consejos directivos provinciales y casi 400.000 afiliados.
“Paradojas de la historia, un siglo después que nos dieron vida, los estatales enfrentamos casi el mismo escenario: un Gobierno que impulsa un Estado patronal y colonialista como en aquella época”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de la entidad.

“Una historia de 100 años marcada por la recuperación del sindicato de las garras de la última dictadura militar en el ‘84. Hoy tenemos un Gobierno negacionista que intenta legitimar los crímenes atroces de la última dictadura militar como herramienta de disciplinamiento en el presente”, afirmó el referente estatal.
“El mejor homenaje que le podemos hacer a nuestros pioneros de 1925, a esa generación maravillosa que en ‘84 recuperó el sindicato y a estos 100 años es que frente al intento de infundir miedo, frente a un Gobierno que plantea un modelo del país en el que no ingresamos con una vida digna los trabajadores y los jubilados, y que solo puede aplicarse mediante un protocolo ilegal anti-movilizaciones, cuando muchos especulan y otros no se animan, ATE decide ponerse al frente de la lucha y no parar de luchar hasta recuperar el último derecho perdido y hasta que el trabajo vuelva a dignificar a todas las familias argentinas”, agregó el dirigente.
Con orgullo, Aguiar repasó el legado de aquellos trabajadores que le daban vida a la centenaria institución estatal: “Aquellos pioneros eran jóvenes inmigrantes que la mayoría llegaban de distintos lugares de Europa, tenían diferencias políticas, había varias corrientes doctrinarias, hablaban diferentes idiomas y sin embargo decidieron formar un sindicato para enfrentar en aquel momento la explotación portuaria. Nos enseñaron que fue la conciencia de clase la que les permitió superar esas barreras. Ese es el primer llamado que hoy tenemos de la historia, convocar a recuperar conciencia de clase. Somos trabajadores y no puede haber nada por encima de eso. Tenemos que transformar la realidad para que sea en favor de los más débiles y explotados”.