Fuerte advertencia de Petroquímica: dijo que se va de Río Tercero si el sindicato Químico sigue bloqueando su planta
Foto: la protesta y paro de los trabajadores químicos, durante este mediodía en la portería de Petroquímica

Petroquímica Río Tercero emitió en la tarde de este jueves 5 de diciembre un fuerte comunicado en el que advierte que «se encamina al cierre total de sus operaciones en Río Tercero» si el sindicato Químico continúa con el bloqueo de su planta.

Hace 50 días que Petroquímica afronta un conflicto laboral, cuando a mediados de octubre decidió el despido de 125 operarios por tener que cerrar su planta de TDI. Ese cierre, se explicó, fue por problemas de competitividad frente a ese mismo producto que ingresa de China.

En la jornada de ayer miércoles 4 de diciembre Petroquímica depositó la indemnización de los 125 despedidos y con eso dio por finalizado el conflicto laboral. La respuesta del Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica de Río Tercero (Spiqyp) fue un paro de actividades y una protesta al frente de la portería de la industria, durante el mediodía de este jueves.

Dirigentes gremiales dijeron a Diario Río Tercero que se trababa de una protesta sin impedimento del ingreso de personal.
No obstante, Petroquímica denunció agresiones a su personal y el bloqueo del acceso a su planta, que ahora emplea a unas 262 personas.

«De no volver a la actividad en los próximos días, la empresa se encamina al cierre total de sus operaciones en Río Tercero», expresaron desde Petroquímica Río Tercero.
Desde la empresa se informó que «la reapertura de la planta, prevista para el día de hoy (jueves 5 de diciembre), no pudo concretarse debido a un bloqueo en el ingreso y a un paro de actividades promovido por representantes gremiales. Esta medida impidió el retorno al trabajo de los colaboradores dispensados, tal como estaba programado».

«Esta decisión sindical pone en peligro la continuidad operativa de la empresa. Si PR3 no retoma su actividad en los próximos días, enfrentará una situación insostenible que conducirá al cierre total de la empresa. Esto no solo afectará a los 125 trabajadores ya desvinculados, sino también a los 262 empleos que aún se mantienen», advirtieron.

«PR3 condena enérgicamente los hechos de violencia ocurridos contra algunos colaboradores que intentaron ejercer su derecho a trabajar y fueron agredidos en este contexto. La empresa ya está tomando las medidas legales necesarias, denunciando ante la Justicia los hechos acontecidos en el día de hoy», expresaron desde la empresa perteneciente al grupo colchonero Piero.
«Petroquímica Río Tercero siempre ha cumplido con la palabra comprometida y rechaza esta actitud intransigente de algunos dirigentes gremiales, que, lejos de proteger los intereses de los trabajadores, está llevando a la compañía a una situación de cierre definitivo. Para garantizar la estabilidad laboral de todos los empleados y la continuidad de la empresa, es imprescindible que se permita la normalización de nuestras operaciones de manera inmediata», remarcaron.
«Reiteramos nuestro compromiso de reapertura de la planta y reactivación de la producción, y hacemos un llamado a la responsabilidad y la colaboración de todas las partes para garantizar la continuidad de la empresa y preservar las fuentes de trabajo», pidió la industria al final de su comunicado.
Los únicos que ejercieron violencia fueron los de la empresa atropellando descaradamente la dignidad de los trabajadores mandando telegramas de despido cuando tenían solo quince días de suspensión y debían entrar a trabajar. Un abuso total de parte de la empresa y mintiendoles todo el tiempo. Muy bajo actuaron
Petroquímica contaminó a todo Río Tercero por años, se benefició a costa de nuestra salud y la de sus empleados, nos debe un suicidio, Marcelo García, muertes x falta de seguridad y sigue la lista. Qué amenazan ahora?