Ferrer pidió analizar si se justica
seguir teniendo elecciones PASO
A menos de 24 horas de haber conseguido un importante respaldo en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de ayer, el intendente Marcos Ferrer expresó hoy la necesidad de que el Concejo Deliberante analice la conveniencia de seguir implementando a futuro este mecanismo que sirve para que los ciudadanos elijan a quienes quieren que sean sus candidatos a intendente. SIGUE ABAJO
Es quizá la primera vez que Ferrer expresa públicamente su oposición a seguir manteniendo las elecciones PASO, una posición que dejaba ver en charlas informales. Incluso, cuando se lo consultó por ese tema que su mismo gobierno instaló meses atrás, dijo que mantener o derogar las PASO era una decisión que debía tomar el Concejo Deliberante, tomando distancia del debate. SIGUE ABAJO
El intendente invitó hoy a una conferencia de prensa para expresar sensaciones que le quedaron luego del respaldo que recibió del electorado, no obstante, el mensaje más contundente que dejó fue expresar que desea que el Concejo Deliberante revise la conveniencia de seguir sosteniendo ese sistema electoral. SIGUE ABAJO
“Claramente hay que hacer un análisis de qué hacer con la PASO”, dijo el titular del Ejecutivo. “Hacer votar a la gente dos veces es una molestia muy grande”, señaló. SIGUE ABAJO
De las 427 administraciones públicas locales que tiene la provincia de Córdoba, Río Tercero es la única que tiene elecciones primarias para elegir candidatos a intendente. Otras ciudades estuvieron a punto de implementarlas años atrás pero luego desistieron. SIGUE ABAJO
“Sería muy soberbio pensar que 426 municipios están equivocados y que nosotros tenemos la razón”, dijo en referencia a esa particularidad que tiene Río Tercero para elegir intendente. SIGUE ABAJO
De las cinco alternativas que se presentaron ayer en las PASO, solo una alianza definió su candidato a través de este mecanismo.
“La elección de ayer no definía prácticamente nada y eso es una molestia muy grande para la gente, ni hablar de gasto que insumen”, dijo. “Hay que poner el tema en discusión para ver si se justifica”, insistió.
Sobre el resultado que obtuvo ayer, expresó: “Fue mejor de lo que creíamos”, dijo quien obtuvo el 44,2 por ciento de los votos válidos. La diferencia con respecto a la segunda fuerza fue de 20 puntos y casi 30 con respecto a la tercera.
“La diferencia sobre los otros candidatos es muy grande, no nos da tranquilidad, pero sí un panorama claro hacia el futuro”, expresó.
Y… la verdad que viendo que solo el 55% fuimos a votar es un claro indicador de que la gente está aburrida de los políticos, decepcionada y varios calificativos más…
Lo que pasa es que debiera ser obligatorio que todas las fuerzas presentaran al menos dos candidatos,así la gente tendría la posibilidad de elegir. Para eso eran las PASO,para que los dirigentes no eligieran a dedo,pero hecha la ley ,hecha la trampa.