Ferrer: es un mito que todas las obras de la ciudad se hacen con fondos provinciales o nacionales
El intendente Marcos Ferrer sostuvo que “es un mito” que todas las obras que se vienen realizando en la ciudad sean hechas con fondos que provienen de la Provincia y de la Nación.
En los últimos tiempos desde distintos sectores políticos opositores, especialmente el justicialismo, se dice que la Provincia y la Nación están detrás de cada obra que se ejecuta en esta ciudad. SIGUE ABAJO
Esas expresiones se acrecentaron en estos últimos días, en los que Río Tercero transita hacia la etapa final de la campaña electoral que desembocará el 4 de junio en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). SIGUE ABAJO
“Es un mito que todas las obras se hacen con fondos provinciales o nacionales”, expresó Ferrer.
“Al dato no lo tengo bien ajustado, pero con seguridad, del total de lo ejecutado en obras entre el 50 y el 60 por ciento se hizo con fondos riotercerenses y el resto repartido en partes iguales entre la Provincia y la Nación”, sostuvo el intendente. SIGUE ABAJO
“Y aún cuando llegan fondos de la Nación y de la Provincia, es un mérito también elaborar proyectos, presentarlos e ir a gestionar los fondos”, remarcó.
“Ahora sí habrá un fuerte impacto de obras ejecutadas con fondos de la Nación, porque se harán las cloacas y la planta de bombeo en barrio Aeronáutico, asfalto en alrededor de 100 cuadras, que ya comenzó a ejecutarse, y la nueva pasarela del balneario, que por el volumen que tienen representan un dinero importante”, comentó. SIGUE ABAJO
En los últimos años la Provincia también realizó grandes inversiones en la ciudad, como son el nuevo hospital Provincial, la nueva escuela PROA, la pavimentación de algunas calles y de remodelación integral del balneario municipal que se viene realizando por etapas. SIGUE ABAJO
Frente a eso, el intendente señaló las inversiones que llevó adelante la Municipalidad, como la nueva iluminación con artefactos leds, que ya cubre un 70 por ciento de la ciudad, obras de pavimento y cordón cuneta en distintos barrios, entre ellos en Monte Grande, Parque Monte Grande, Marín Maroto y ahora en Villa Zoila. SIGUE ABAJO
También mencionó obras como el ensanchamiento del cantero central de la Av. Savio y de la ciclovía que recorre esa misma avenida y la repavimentación que se ejecuta en barrio Belgrano.
Agregó que se invirtió una importante suma de dinero en la construcción del nuevo Centro Pediátrico Barrio Acuña y que se destina un fuerte presupuesto mensual para su sostenimiento. Mencionó que también se construyeron nuevas plazas y se remodelaron muchas otras y destacó la inversión que se hizo en la compra de dos unidades de traslado de pacientes, que ha dado respuesta a una demanda de vieja data de distintos sectores que no cuentan con cobertura privada de traslado. SIGUE ABAJO
“Con fondos propios también estamos renovando toda la cartelería de la ciudad y toda la flota de vehículos municipales”, subrayó.
“Son muchas obras las que hemos ejecutado con fondos propios y seguramente me olvido de mencionar otras tantas”, finalizó.
Pero se hacen y lo ha hecho en su gestion Ferrer,muentras q uds los peronistas,utilizan lis findos q les envian oara beneficios propios,la gran diferencia!
Que me importan si son fondos munipales, provinciales o nacionales, es dinero que nosotros los ciudadanos a pata aportamos con nuestros impuestos, lo importante es ir a gestionar para que esos ingresos retornen a la ciudad en salud, educación, seguridad y obras. Es nuestra plata no como dijo el chanta Scarlato en una reunión pedorra que el dinero que llegaba a Rio Tercero era plata peronista ( pobre tipo)
Lopez la ciudad brilla hoy mas q nunca con la actual gestion,ni asi cuando gobernaron la ciudad uds,mas de lo mismo!
El Centro Pediátrico de Barrio Acuña se viene construyendo hace añares con el esfuerzo de la Comisión Vecinal, venta de pizas, bingos, pollos, alquiler del salón para fiestas. Las comisiones vecinales a cargo de distintos presidentes y los vecinos con un gran esfuerzo la lucharon ladrillo por ladrillo. La Cooperativa de Obras y Servicios colaboró con material. No dudo que la municipalidad haya colaborado. Pero no hagamos un espejito hacia esta gestión municipal borrando la tarea de otros. Algunos tenemos memoria. Me hubiese gustado que cada vez que llegaban fondos de nación o provincia y la municipalidad presentaba las obras se hubiese actuado con sinceridad. Es loable llevar a cabo las obras, como loable es decir verdades. En una familia hay padres, hijos, abuelos. Un país es una familia. Concepto este que muchos no entienden. La Nación es como los abuelos, la Provincia los padres y la municipalidad los hijos. Si un hijo construye con dinero de sus padres y abuelos algo valioso es un buen hijo. Pero si se olvida de agradecer a sus padres y abuelos me pregunto. ¿Será vanidad?